Con la participación de personal de Áreas Protegidas, Parques y Jardines, Delegación Lago Moreno y las cooperativas Lucero y Un Futuro para San Francisco, el miércoles (30/10) se llevó adelante la clase práctica de evaluación para establecer el grado de riesgo o peligrosidad que representan algunos ejemplares. Se utilizó instrumental especifico y técnica de calculo sin instrumental.

Con la participación de personal de Áreas Protegidas, Parques y Jardines, Delegación Lago Moreno y las cooperativas Lucero y Un Futuro para San Francisco, el miércoles (30/10) se llevó adelante la clase práctica de evaluación para establecer el grado de riesgo o peligrosidad que representan algunos ejemplares. Se utilizó instrumental especifico y técnica de calculo sin instrumental.
La jornada forma parte del curso con certificación universitaria de Viverización de Plantas para Arbolado y Manejo de Áreas Verdes de uso público. El curso es organizado por el Ente Jardín Botánico para colaborar activamente con las actividades de planificación de arbolado urbano y las restauración de áreas protegidas del ejido Municipal de Bariloche.
De
la capacitación participan más de 45 personas de las diferentes
áreas mencionadas. Los docentes son Javier Grosfeld del Conicet y
Javier Puntieri de UNRN. Es de destacar que su participación en este
proyecto totalmente voluntaria. Además, ambos son parte del Ente
Mixto del Jardín Botánico Municipal Bariloche
Asimismo es de mencionar que el curso es avalado por la Universidad Nacional del Comahue. La entrega de certificados se realizará el miércoles 4 del diciembre a las 10.30hs en sala De Aro.