Se trata de una iniciativa de la Subsecretaría de Protección Civil del Municipio, que comenzó el año pasado. Las charlas interactivas se brindan en escuelas, centros de jubilados y colonias de vacaciones. Cómo sumarse.

“Educando en Seguridad” se llama la propuesta que desde hace más de un año viene llevando adelante la Subsecretaría de Protección Civil en distintos espacios. Las charlas ya han llegado a 9600 niños y adolescentes, y más de 100 adultos mayores.
Este martes, el intendente Gustavo Gennuso participó de una de las charlas que se brindó a alumnos de 6º grado de la Escuela Nº 315 del barrio Nuestras Malvinas.
La propuesta, llevada adelante por Vanina Susa, parte de un concepto amplio de seguridad ciudadana, que involucra nociones de prevención, cuidado y reacción. Si bien las charlas se dan en distintos tipos de ámbitos, el foco principal está puesto en las escuelas —hasta ahora se han recorrido 55 establecimientos públicos y privados—, trabajando con niños, niñas y adolescentes de 4º grado en adelante, abordando algunas cuestiones específicas de mucha importancia, como el bullying, el grooming y el sexting.
Los niños y adolescentes inician su independencia dentro de distintos entornos de la ciudad, y esto genera que sean vulnerables ante una situación de inseguridad. Hoy en día, las conexiones a través de las redes sociales logran acortar distancias, pero al mismo tiempo podemos estar expuestos a que sucedan situaciones peligrosas con extraños.
Es por esto que desde el Municipio se considera de vital importancia acompañar y guiar a los niños, padres y docentes a través de capacitaciones, brindando herramientas preventivas de seguridad para su uso cotidiano y de autocuidado en los jóvenes.
Olivia del Carmen Roa, docente de la Escuela Nº 315, cuenta que “nos parece importante que los chicos vean la amplia gama de cosas que trae el uso de internet cuando no está visado por un adulto o ellos no piden ayuda a quien corresponda cuando se sienten acosados”.
En las charlas que se brindan en los colegios se apunta a:
- El conocimiento de las lı́neas de emergencias, resaltando la línea gratuita 103 de Protección Civil
- Prevenir la seguridad y el autocuidado entre los jóvenes
- Concientizar sobre los riesgos en la vı́a publica
- La función de los Corredores Escolares Seguros
- En los adultos mayores, se les indica el cuidado que deben tener ante llamados telefónicos de supuestos familiares, así como también, el cuidado en los cajeros
- Exposición en las redes sociales (bullying, grooming, sexting)
Cómo gestionar las charlas de Seguridad Ciudadana
Aquellas instituciones que deseen sumarse a esta iniciativa y recibir las charlas, pueden comunicarse con Vanina Susa a través del correo electrónico proteccioncivilbche@gmail.com, o directamente acercarse a la oficina de la Subsecretaría de Protección Civil, ubicada en el Centro Cívico (frente a la Comisaría), de lunes a viernes de 8 a 15 hs.
Bullying
Cuando se habla de bullying, se hace referencia a la burla, el maltrato físico, verbal y psicológico de una o más personas hacia otra. Estos actos se manifiestan en forma reiterada y a lo largo del tiempo. Con frecuencia, en los menores, sucede en las escuelas, en algunas prácticas deportivas, y hasta en el barrio donde los niños juegan.
El bullying no sólo es cosa de niños y/o adolecentes, sino también en los adultos. Podemos encontrar estos tipos de situaciones, tanto en el ámbito laboral como familiar. La burla suele ser tan dañina en la persona, que provoca alteraciones en el rendimiento escolar, cambios de humor y de personalidad bruscamente, miedo de volver al colegio o el lugar donde viva estas agresiones. Es por esto que hay que estar muy atentos ante estos cambios tan repentinos.
Grooming
Es cuando un adulto utiliza las redes sociales para contactarse con menores: éste se hace pasar por uno de ellos teniendo una o varias cuentas con perfiles falsos, y es así que finge tener la misma edad. El menor cae en esta mentira y cree haber encontrado a un nuevo amigo, a quien le cuenta y muestra parte de su vida en fotos. Luego de unas semanas de conversación, el adulto cita al niño/a para poder conocerse, y es aquı́ donde el acto de abuso o violación sexual hacia el menor ocurre de la peor manera.
Sexting
Hoy en día es muy común sacarse “selfies” y subirlas a las redes sociales o enviarlas a distintos grupos de amigos por WhatsApp. El sexting va más allá, y se refiere al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de cualquier dispositivo móvil. Muchas veces sucede que ese envío de fotos es reenviado a otros grupos, y es ahí donde queda expuesta la privacidad y perjudicada la persona.
LINK A MATERIAL DE DESCARGA: http://bit.ly/seguridadescuelas240919