Cinco cooperativas integran el Estacionamiento Medido en la ciudad

El municipio de Bariloche apuesta al trabajo cooperativista en lo que respecta a la generación genuina de puestos de trabajo en distintos rubros de la ciudad. El Estacionamiento Medido está integrado por cinco cooperativas.

El municipio de Bariloche apuesta al trabajo cooperativista en lo que respecta a la generación genuina de puestos de trabajo en distintos rubros de la ciudad. El Estacionamiento Medido está integrado por cinco cooperativas.

Estas cinco organizaciones están divididas en varios sectores. En el caso del Estacionamiento Medido, la tarea principal que tienen es el ordenamiento vehicular que hay en las cinco zonas céntricas de Bariloche.

Los trabajadores que utilizan chaleco color naranja tienen el rol de chequear las áreas que les tocan en el día; verificar si el vehículo está actualizado con la aplicación, etc.

Aquellos que visten chalecos amarillos/verdes son los encargados de los puntos de venta a los cuales la gente se tiene que acercar para pagar el estacionamiento con el tiempo que se precise.

Son ellos también los que cargan saldo a la aplicación que se utiliza desde los celulares de los usuarios, haciendo el proceso más rápido y ágil; cobrando fracción de 5 minutos en el tiempo que se activa y desactiva la app.

Para muchos de los asociados es la primera posibilidad de tener un trabajo estable y en el centro de la ciudad. Es de resaltar que todas las cooperativas se capacitan permanentemente para brindar un mejor servicio también a los turistas ya que son el primer contacto, sugiriendo excursiones o lugares donde pedir información turística.

“Somos una cara muy visible para la sociedad”, remarcó Ramón Soto, perteneciente a la Cooperativa Kata Wain Nehuen, una de las cinco que conforman el Estacionamiento Medido.

Por otro lado Ramón dijo sentir orgullo porque “las cooperativas de Bariloche, que son un grupo de cooperativistas, manejan el Estacionamiento Medido de la ciudad”; al tiempo que destacó que “es la única comunidad en Argentina que lo hace. Otras localidades tienen empresas privadas y acá se prioriza la mano de obra local y el grupo de cooperativas que existe”.

Ramón Soto – Coop. Kata Wain Nehuen