Continúan las capacitaciones en Interculturalidad en el Municipio

A la formación interna bajo el programa “Construyendo un municipio intercultural”, se sumó ahora una capacitación de la Dirección Nacional de Pluralismo e Interculturalidad de la Nación capacitó al personal de la Dirección de Trabajo.

En el marco de las acciones para un Municipio Intercultural, el personal de la Dirección de Trabajo participó del taller “Educando en la interculturalidad”, a cargo de la Dirección Nacional de Pluralismo e Interculturalidad de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos de la Nación.

Esta capacitación enriquece a los trabajadores municipales y fomenta la creación de un Municipio Intercultural que plasme este enfoque en prácticas cotidianas concretas. De hecho, la iniciativa se suma a otras propuestas internas en la comuna, como el programa “Construyendo un municipio intercultural”, que impulsa la Dirección de Promoción Social junto a la Dirección de Recursos Humanos y que ya lleva realizados cuatro encuentros de capacitación del personal junto a especialistas del CONICET, Universidad Nacional de Río Negro y Universidad Nacional del Comahue.

En esta oportunidad, la Dirección de Trabajo recibió a capacitadores de Nación en el marco de un espacio de formación se realiza desde el año 2016 en todo el país e incluye varios talleres que son brindados en distintos formatos de acuerdo al público.

El taller abordó los conceptos principales, como promoción de los derechos de las personas migrantes (y obligaciones) y el derecho a migrar como un derecho humano. Se revisaron las nociones de cultura, diversidad cultural, pluralismo e interculturalidad y el fenómeno migratorio nacional, recordando las principales corrientes migratorias de nuestro país. Se visualizó el marco normativo en materia de migraciones, la importancia de la mediación y la comunicación intercultural en nuestro ámbito laboral. De la misma manera se reflexionó sobre diversidad cultural, la idea de mosaico de identidades, el respeto a las diferencias, la inclusión social, la promoción de derechos y el reconocimiento histórico de la comunidad afrodescendiente y la comunidad gitana en Argentina.

La Dirección de Trabajo recibe habitualmente población migrante, principalmente nacional y en menor proporción internacional, que llega a nuestra ciudad y se dirige a la Dirección de Trabajo buscando información laboral y una orientación general sobre la localidad (educación, salud, servicios sociales, etc.).

La discriminación y la marginación son formas comunes de intolerancia y exclusión que se repiten en la vida diaria. Por este motivo, las capacitaciones y talleres pretenden generar un espacio de trabajo dejando capacidad instalada en referentes sociales, con el fin de que sean ellos quienes en la diaria trabajen en pos de mejorar la convivencia y el acceso a los derechos de las personas. El objetivo de este encuentro puntual fue poder comenzar a desarrollar la capacidad de juicio independiente, a pensar de manera crítica y a aceptar la diversidad de religiones, lenguas, culturas y características étnicas que enriquecen a nuestra sociedad.

Compartir este articulo:

Relacionados