Diseño Textil emprendedor: hasta el 3 de enero Uniendo Tramas expone y vende en el SCUM

Para estas fiestas, la 10º edición de Uniendo Tramas llegó a Moreno y Villegas para traer los mejores regalos confeccionados por emprendimientos textiles locales. Hasta el domingo hay tiempo para darse una vuelta y, de paso, apoyar el diseño local.

Hasta el domingo 3 de enero, en el Salón Cultural de Usos Múltiples (SCUM) de Moreno y Villegas, el colectivo de emprendimientos textiles Uniendo Tramas expone y vende los mejores productos de diseño local: decoración, indumentaria para el verano, mallas y bikinis, artículos para bebés, ropa para niñas y niños, camperas, lencería, productos juguetes de tela y accesorios de decoración para la mesa en estas fiestas. También hay tapabocas con una multiplicidad de diseños.

Como en la edición anterior, en contexto de pandemia, se refuerzan las medidas de cuidado para quienes conforman el espacio (emprendimientos, clientes, público en general). Para ello se elaboró un protocolo específico teniendo en cuenta: capacidad máxima de personas, la limpieza y desinfección constante del espacio, la ventilación, el uso de tapabocas y distanciamiento social, y un tratamiento a las prendas con productos sanitizantes.

La 10º edición de Uniendo Tramas comenzó el pasado 22 de diciembre y se extiende hasta este domingo. A continuación, los horarios de cada día:

  • Jueves 31/12: de 9 a 18 hs
  • Viernes 01/01: cerrado
  • Sábado 02/01: de 10 a 20:30 hs
  • Domingo 03/01: de 10 a 20:30 hs

Uniendo Tramas es un espacio colectivo de comercialización y exhibición de la producción de emprendedoras, diseñadoras y confeccionistas textiles. Reúne distintos tipos de productos que son realizados localmente y se pueden comprar directamente a quiénes los producen, confeccionados bajo parámetros de “comercio justo”. Uniendo Tramas se inicia en julio del año 2017 y ya cuenta con nueve ediciones anteriores, en las que participan activamente más de 60 emprendimientos, que también asisten a diversas capacitaciones.

El espacio es acompañado y coordinado técnicamente por la Mesa Textil Bariloche conformada por la Municipalidad de Bariloche a través la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de Trabajo y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

En 2018 el Ministerio de Cultura de la Nación otorgó al colectivo el SELLO DE TIENDAS CREATIVAS. Este sello lo distingue como un proyecto de valor cultural que cumple con estándares de calidad, identidad e innovación.

Compartir este articulo:

Relacionados