El Gabinete Municipal de Sustentabilidad y Cambio Climático ya trabaja para implementar acciones en Bariloche

Se trata de un espacio articulado entre diversas áreas municipales, con la coordinación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano. El objetivo: implementar de manera transversal y articulada el Plan Local de Acción Climática (PLAC), con el que la ciudad ya cuenta desde este invierno.

Bariloche sigue avanzando hacia sus metas de sustentabilidad, y ahora puso en operaciones su Gabinete de Sustentabilidad y Cambio Climático. Se trata de una herramienta análoga al Gabinete Nacional de Cambio Climático pero a nivel local. El objetivo puntual es comenzar con la implementación del Plan Local de Acción Climática (PLAC), que Bariloche ya presentó ante la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), y en ese camino diseñar y profundizar políticas transversales y articuladas de sustentabilidad en todos los ámbitos municipales.

El pasado lunes (18/10) nuestro intendente Gustavo Gennuso encabezó el primer encuentro del Gabinete Municipal de Sustentabilidad y Cambio Climático, que funcionará bajo la coordinación técnica-administrativa de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano y su Observatorio Ambiental.

Las áreas convocadas fueron: Jefatura de Gabinete, Secretaría de Servicios Públicos, Subsecretaría de Protección Civil, Dirección General de Comunicación Institucional, Secretaría de Producción, Innovación y Empleo, Secretaría de Desarrollo Humano Integral, Secretaría de Planificación y Evaluación de Políticas Públicas y Delegados Municipales.

En este primer encuentro introductorio, se trabajó sobre los compromisos asumidos por nuestra ciudad en el marco de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Pacto Global de Alcaldes, y la necesidad de alinear esfuerzos, optimizar recursos y generar respuestas coordinadas en las acciones de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y de adaptación y mitigación del cambio climático, cuya planificación ya está plasmada en el PLAC que ya elaboró nuestro Municipio, convirtiéndose en agosto en una de los 46 ciudades argentinas que cuentan con esta herramienta.

El Gabinete tendrá 3 instancias de trabajo: reuniones de Secretarios (para alinear esfuerzos y compromisos), mesas de puntos focales (para trabajar temas puntuales como residuos, energía, movilidad sustentable, capacitaciones) y una mesa ampliada, invitando a participar a otras áreas, entidades académicas, centros de investigación públicos y privados, juntas vecinales, organizaciones sociales, etc.

Cada área del Municipio deberá aplicar, dentro de sus respectivas incumbencias, las resoluciones y acciones que se establezcan en el marco del Gabinete e informar de sus avances.

Durante este primer encuentro, se mostró el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de la ciudad, que indica que más del 50% proviene de emisiones del sector energético y dentro del mismo su mayoría corresponde a las generadas en edificios residenciales. Se presentaron además los compromisos asumidos a nivel internacional de alcanzar la carbono-neutralidad al 2050 y específicamente el PLAC y sus acciones de mitigación y adaptación frente al Cambio Climático.

Entre las acciones se destacan programas de eficiencia energética, normativas de aislación térmica y construcción sustentable, acciones de difusión y concientización a la ciudadanía, impulsos a la movilidad sustentable y mejoras en el transporte urbano, instalación de puntos verdes para recolección de reciclables e impulsos a la economía circular. De forma transversal, se incluyen acciones vinculadas con la educación ambiental (Ley Yolanda), separación de residuos en edificios municipales y uso racional de la energía, en el marco del PROUREE (Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía) para edificios municipales, con relevamientos de las instalaciones y detección de oportunidades de mejora.

La creación de este Gabinete había sido propuesta en 2019, pero con la llegada de la pandemia y la suspensión de actividades presenciales se debió posponer su conformación.

Compartir este articulo:

Relacionados