Uno de los objetivos centrales del IMTVHS (Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social) es fomentar y garantizar el acceso a la tierra y a la vivienda digna como derecho fundamental de las personas. Intervenir y asistir a las familias en estado de vulnerabilidad y que, por distintas situaciones, necesitan el acompañamiento del Estado. Asimismo hacer un uso social de las tierras fiscales, sea aplicando procedimientos administrativos o generando las condiciones para nuevas urbanizaciones. Acordar, coordinar y establecer sistemas de trabajo interjuridiccional para que el Estado, sea nacional, provincial, municipal o en forma conjunta genere las herramientas jurídicas y técnicas para alcanzar los objetivos planteados. Aplicar las leyes vigentes, tanto en la regularización como en la protección.

Uno de los objetivos centrales del IMTVHS (Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social) es fomentar y garantizar el acceso a la tierra y a la vivienda digna como derecho fundamental de las personas. Intervenir y asistir a las familias en estado de vulnerabilidad y que, por distintas situaciones, necesitan el acompañamiento del Estado. Asimismo hacer un uso social de las tierras fiscales, sea aplicando procedimientos administrativos o generando las condiciones para nuevas urbanizaciones. Acordar, coordinar y establecer sistemas de trabajo interjuridiccional para que el Estado, sea nacional, provincial, municipal o en forma conjunta genere las herramientas jurídicas y técnicas para alcanzar los objetivos planteados. Aplicar las leyes vigentes, tanto en la regularización como en la protección.
Con la premisa “Vamos donde vos estas”, el Instituto viene desarrollando una eficaz tarea en el asesoramiento personalizado a los vecinos sobre aspectos centrales en la regularización dominial, sea a través de la Ley Pierri, Prescripción Administrativa, etc.
Uno de los conceptos que impulsa día a día es “Generar Comunidad”. Para lograr esta premisa se destinan los recursos humanos y técnicos para hacer efectiva la escrituración de los terrenos sociales, base del asentamiento y sostén del núcleo familiar, unidad de desarrollo de nuestra sociedad.
Desde las distintas áreas se atiende a los vecinos en forma personalizada, tratando de lograr soluciones a las necesidades planteadas. Desde el inicio del año a la fecha, más de ocho mil vecinos han sido atendidos, tanto en las instalaciones de 24 de Septiembre 12, como en los distintos barrios mediante la visita de distintos grupos de trabajo.
Dentro de los programas con que cuenta el Instituto, se puden mencionar:
Sustentabilizar Hogares
Es un programa de mejoramiento térmico y energética. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de las casas intervenidas, optimizando la aislación de techos y paredes, cerrando aberturas y hendijas y mejorando las conexiones eléctricas.
Es importante tener en cuenta que, la mayoría de las veces, las viviendas se calefaccionan con salamandras, con garrafas y pantallas o con las cocinas, lo que genera emisión de monóxido de carbono. Al abrigar las casas, disminuye notablemente el consumo de gas y leña, y las mediciones sirven para corregir las emisiones contaminantes.
Desde que se inició el programa, se han sustentabilizado más de 350 hogares. Con la incorporación de Nación, a través de la Secretaría de Vivienda, el programa tiene como objetivo alcanzar las mil intervenciones.
Emergencias
El programa fue creado este año y está conformado por una cuadrilla de acción rápida, para brindar asistencia a las familias que se encuentra en estado de crisis, generadas por inclemencias climáticas o en estado de vulnerabilidad. Dispone de material y mano de obra.
Los sistemas preexistentes eran ineficientes a la hora de actuar y la mayoría de las veces los vecinos no recibían en tiempo y forma la ayuda necesaria. Es importante resaltar otro eje del programa: la prevención. Se determinó que muchos de los casos que requerían intervención en situaciones de crisis, tenían deficiencias estructurales que podían ser previstas. A través de relevamientos, se realizaron trabajos preventivos que incidieron notablemente en la disminución de las emergencias. En lo que va del año, la cuadrilla intervino aproximadamente en 100 viviendas en forma preventiva y en unos 45 casos de emergencia.
Ley Pierri
Herramienta legal que posibilita la regularización dominial. Se aplica en tomas de terrenos privados o procesos de compra que no pudieron ser finalizados por distintas razones, ya que los terrenos fiscales no prescriben.
Se reglamentó en la provincia en octubre de 2017 y el órgano de aplicación es el IPPV. Desde el Instituto se ejecuta un programa de asesoramiento, a través de talleres y atención personalizada, a los vecinos que ocupan terrenos o que poseen boleto de compra pero no pueden escriturar por ausencia del vendedor. Desde Enero de este año, se han brindado talleres informativos y hemos ido a las distintas Juntas Vecinales para asesorar a los vecinos, con la premisa “Vamos donde vos estas” lo que ha permitido atender y asesorar a más de 1500 familias. Hay en proceso de armado unas 700 carpetas aproximadamente y ya se presentaron las primeras 5 carpetas en el Colegio de Escribanos, para que se formalice el Acta Administrativa de Escrituración.
Regularizaciones
Escrituras: Se entregaron escrituras de terrenos municipales a vecinos que en algunos casos venían esperando desde hace 40 años. Tal el caso de los barrios Ex Matadero y 111 Lotes – Victoria Sudeste. Durante la gestión del Intendente Gennuso, son más de 600 familias las que han podido regularizar la escritura de sus terrenos. A los casos de los barrios 29 de Septiembre, 10 de Diciembre, etc, se suma el Barrio Pilar II donde los vecinos van a poder escriturar sus terrenos gracias a la intervención del IMTVHS.
Eléctricas: Uno de los problemas en algunos barrios y asentamientos, es la conexión clandestina a la red eléctrica. Esto ha generado serios problemas en el suministro del servicio, inclusive las conexiones precarias han generado incendios en casillas con pérdida de vidas. Desde el Instituto se impulsaron los tableros comunitarios, como una forma de mejorar la seguridad, hasta que la CEB regularice o cree la infraestructura donde no existe. Alrededor de 500 familias han sido alcanzadas por este programa.
Banco de Tierra
Es el registro que lleva adelante el Instituto con la demanda de vecinos que se inscriben para acceder a un terreno. Se aplica un criterio de prioridad para la adjudicación. Son más de tres mil inscriptos. Las soluciones que se dan hoy en día no alcanzan a satisfacer las necesidades, por eso no podemos mencionar datos. Se atienden casos muy puntuales.
Mejoramientos Habitacionales
Prestamos sociales para el mejoramiento habitacional. Se destina a la compra de materiales y se hace el seguimiento del mejoramiento. Desde que iniciamos la gestión, más de 500 familias mejoraron su calidad de vida con este programa.
El equipo técnico del Instituto viene desarrollando una intensa actividad en lo referente a planos de mensura, lo que dará como resultado un importante número de regularizaciones dominiales en lo que resta del año.