Desde la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo del Municipio de Bariloche, se busca promover el trabajo asociativo de emprendedores de diversos sectores de la economía local, con el objetivo de generar acciones en red que les permitan crecer y potenciar su trabajo.

Bajo esta premisa, y en el marco de la refuncionalización del Mercado Comunitario Municipal, junto a pequeñas elaboradoras y elaboradores de alimentos se comenzó a realizar una mesa de trabajo, desde la cual surgió la idea del “Mercado Municipal Itinerante”.
La propuesta consiste en realizar acciones de comercialización directa por parte de elaboradoras y elaboradores, con acompañamiento del equipo técnico de la Secretaría, en diferentes puntos estratégicos de la ciudad al aire libre, que se seleccionan en función de la afluencia tanto de turistas como de residentes.
En ese sentido, aprovechando las buenas condiciones climáticas y la gran afluencia de gente que se acerca a las costas barilochenses, el Mercado Comunitario Itinerante llegó hasta playa Bonita, donde se comercializaron productos de repostería casera: alfajores de diferentes variedades, galletitas, budines, scones, garrapiñadas, cubanitos, colaciones, también panes integrales, galletas veganas, aguas minerales y cervezas artesanales.
La respuesta de la gente fue excelente, con un buen nivel de ventas por un lado, y por otro, con un alto nivel de interés en degustar y llevarse productos barilochenses, descubrir detalles de su fabricación e incluso, de poder seguirlos en redes sociales.
Asimismo, hubo mucha avidez de los visitantes por conocer y llevarse productos autóctonos de la región, e incluso continúa dándose, que los residentes vuelven a buscar a los elaboradores locales, anoticiados que el Mercado llega en las inmediaciones de sus domicilios.
Los emprendimientos que forman parte de esta propuesta son: “Al pan pan San telmo”, “Libelula”, “Artesa de amasar”, “Mundo Nuevo”, “Búfalo”, “La cocina de Inés”, “Melek”, “Rico y Natural” y “Cerveza escarabajo”.
Todos los productos comercializados cuentan con la habilitación correspondiente, y la mayoría de ellos se encuentran acompañados por el Programa de Pequeños Elaboradores de Alimentos (PEAS), implementado también por la Secretaría.

