Información de la Dirección de Gestión para Personas con Discapacidad

Por medio de la Dirección de Gestión para Personas con Discapacidad los referentes de CENEBA, Lazos, CIREN, INTEGRAR, Hability, CENTIR, RECREO, Grupo de MAI organizadas, Inclusión Sur, Los Búhos Bariloche, TGD TEA Padres Bariloche, Alas de Águila, Asociación Esperanza, Asociación de Padres de Niños con Discapacidad, familias y personas con discapacidad solicitaron informar a la comunidad la difícil situación que se encuentran transitando.

Más de 150 personas se reunieron ayer miércoles 31 de agosto a las 18 horas en la Sala de Prensa del Centro Cívico para firmar un documento que elevarán a ANDIS, Superintendencia de Obras Sociales y Superintendencia de Servicios de Salud solicitando una inmediata solución a la falta de pago de prestaciones dadas a personas con discapacidad.

Los presentes solicitaron al área municipal que continúe acompañando próximas jornadas y favorezca espacios de encuentro destinados a orientación, asesoramiento y capacitación tanto para familias como para prestadores.

Asimismo, entienden necesario un trabajo conjunto entre organizaciones, familias, centros, prestadores y municipio.

Los presentes solicitaron se comunique el texto del documento firmado para que la comunidad sea informada de los detalles del reclamo y pueda dimensionar la situación que, para ellos se ha tornado insostenible.

A continuación, el texto del documento:

San Carlos de Bariloche 31 agosto 2022
A ANDIS
A Superintendencia de Servicios de Salud
A Superintendencia de Obras Sociales
A Servicios de Salud
————————-S/D————————
Referencia: Reclama colectivo por falta de pago de prestaciones por discapacidad. Solicita inmediata intervención. Pide se informe.
Nos dirigimos a usted quienes somos referentes de CENEBA, Lazos, CIREN, INTEGRAR, Hability, CENTIR, RECREO, Grupo de MAI organizadas, Inclusión Sur, Los Búhos Bariloche, TGD TEA Padres Bariloche, Alas de Águila, Asociación Esperanza, Asociación de Padres de Niños con Discapacidad, familias y personas con discapacidad, ante la insostenible situación que afrontamos, sostenida durante meses, de falta de pago a los profesionales que brindan las terapias y la grave situación que atraviesa el sistema de coberturas para personas con discapacidad tanto en nuestra ciudad como en el resto del país.
Dicha situación ha generado que los profesionales se vieran obligados a suspender sus prestaciones por la cantidad de meses adeudados.
Los profesionales afectados son muchos debido a que: a) el porcentaje de personas con discapacidad es de entre el 10,2% y el 15% de la población y, b) el abordaje de las discapacidades es interdisciplinario concurriendo una amplia gama de profesionales en la atención de un mismo paciente.
Especialistas en psicopedagogía, psicología, neurología, psiquiatría, psicomotricidad, fonoaudiología, kinesiólogos, pediatras, maestras de apoyo a la inclusión, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas, transportistas, centros terapéuticos integrales y de educación, son entre otros, quienes, junto a las familias, trabajan para cuidar la salud, lograr el pleno desarrollo de sus habilidades y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Esto aun cuando el pago de sus servicios no se hace efectivo durante meses.
Cabe destacar que las prestaciones y tratamientos brindados son previamente aprobados, luego de sortear numerosos obstáculos burocráticos, por las obras sociales. Pese a ello son las propias obras sociales las que no cumplen posteriormente con el pago dentro del mes vencido.
Asimismo, es de relevancia indicar que los tratamientos y prestaciones que recibe una persona con discapacidad se dan en virtud de una orden médica que así los indica, tanto en tipo de prestación como en cantidad de sesiones y extensión de estas.
Por otra parte, entendemos que se ha naturalizado el pago de facturas con más de tres meses y hasta un año de atrasos por parte de las obras sociales sin tener presente que resulta imposible, como prestadores, sostenernos económicamente hasta lograr el pago por nuestros servicios. Los reclamos son constantes tanto ante Superintendencia de Servicios de Salud, Superintendencia de Obras Sociales y ante las propias obras sociales. Además, cuando los pagos son recibidos lo son a valor histórico, nunca actualizados ni con aplicación de intereses de ningún tipo.
Se desconoce con este accionar que los perjudicados son las familias que deben peregrinar ante las ventanillas reclamando y las propias personas con discapacidad que ven discontinuadas sus prestaciones, no por falta de voluntad del prestador sino porque como todos, el prestador necesita su ingreso para vivir.
Actualmente Superintendencia de Servicios de Salud informa que no ha recibido el giro desde AFIP, pero el problema de falta de pago de prestaciones es común tanto en obras sociales nacionales, gremiales, privadas y en algunas prepagas
Necesitamos respuestas inmediatas que cesen el estado de incertidumbre y acciones desde el gobierno nacional para que se reactiven los pagos y se puedan reestablecer las prestaciones.
Por ello en nuestra ciudad iniciamos, como primera medida, jornadas de reflexión de las que surge este documento y continuaremos visibilizando y concientizando a la comunidad sobre la grave crisis del sistema.
Es tiempo de que se reglamenten cuestiones relativas a plazos de pagos de las facturas, plazos de respuesta para otorgamiento o denegación de prestaciones, criterios médicos respecto al recorte de prestaciones requeridas y simplificación de los trámites que los afiliados deben realizar al solicitar una prestación y al pedir la renovación anual de los tratamientos.
Por ello, requerimos se informe:
a) El plazo de reactivación de los pagos
b) Las causas que generaron el cese del pago a quien incumbe esa responsabilidad
c) Las acciones que se seguirán a fin de lograr la normativa reglamentaria que se ha solicitado
d) Toda otra información de interés que nos aporte conocimiento y tranquilidad respecto de la situación que detallamos
Sin otro particular, saludamos atentamente los abajo firmantes.

Compartir este articulo:

Relacionados