Desde la Dirección de Personas con Discapacidad de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, trabajamos en la promoción y reconocimiento del desarrollo pleno de los derechos de todas las personas con discapacidad. Hoy 8 de marzo celebramos la lucha, y visibilizamos a las mujeres con discapacidad.
Las mujeres con discapacidad muchas veces se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, por la doble discriminaciones que en ocasiones sufren, por su género y por su discapacidad.
Tienen una menor participación política, y un menor acceso al trabajo que los hombres con discapacidad, además de sufrir violencia de género y abusos en un mayor porcentaje que otras mujeres.
Ser mujer con discapacidad muchas veces es luchar contra una doble discriminación; en primer lugar, porque son miradas casi en exclusividad desde la discapacidad, y en segundo lugar porque no han sido consideradas desde un modelo de mujer acorde a los estereotipos sociales hegemónicos de la feminidad.
Si hablamos de maternidad, por ejemplo, mientras algunas mujeres luchaban contra el mandato de tener hijos/as de manera impuesta socialmente, las mujeres con discapacidad aún continúan reivindicando su derecho a la maternidad por ser víctimas de esterilizaciones compulsivas o, en menor grado, de mandatos más sutiles, pero no menos opresivos, como el de “no deben tener hijos/as porque no podrán cuidarlos”.
Nuestra intención en esta fecha es hacer visible algunas de las tantas problemáticas por las que atraviesan las mujeres con discapacidad, seguir construyendo espacios para habilitarnos a re-pensar nuevos modos de contención, abordaje y concientización en los dispositivos de atención, acompañamiento y asistencia a las mujeres con discapacidad.
Reconocemos a quienes se han abierto camino pese a las barreras que aún existen en nuestra sociedad y acompañamos a quienes desde sus lugares continúan trabajando como generadoras de cambios para ellas y para las futuras generaciones.