Municipio convoca proyectos para ciclos y espacios culturales

La Subsecretaría de Cultura municipal abre la convocatoria para recibir proyectos para sus ciclos y espacios expositivos. Los proyectos seleccionados formarán parte de la programación del primer semestre de 2020 en la Sala Frey y el SCUM, así como también en nuevos espacios que generen para la promoción artística. Vence el 20 de diciembre.

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche, a través de la Subsecretaría de Cultura, convoca a la comunidad artística de la ciudad a acercar sus proyectos para el primer semestre del ciclo 2020 de las salas y espacios culturales municipales.

La convocatoria está dirigida a artistas visuales que utilicen cualquier tipo de lenguaje: instalación, fotografía, pintura, vídeo arte, dibujo, escultura, performance u otra técnica que combine estos u otros procedimientos entre sí.

Los proyectos serán recibidos desde el 6 de diciembre de 2019 al 20 de diciembre de 2020 inclusive. La selección estará a cargo de la Subsecretaría de Cultura junto a curadores invitados y se desarrollará entre el 6 y el 20 de enero de 2020.

Es importante destacar que el artista seleccionado deberá aceptar la fecha asignada, ya que ésta se ajusta al cronograma de muestras y actividades generales de las salas. Por esta razón, en la convocatoria se solicita que en cada proyecto se indique una fecha de preferencia para su exhibición, es decir que esté propuesto para una fecha determinada del año, la que estará sujeta a la disponibilidad de las salas; sobre todo en el caso de aquellas obras que requieran tiempo de producción.

Cómo presentar los proyectos

Las presentaciones deberán enviarse en un único archivo en formato PDF a la siguiente dirección de correo electrónico: barilochesalasdecultura@gmail.com (señalar en el asunto del mail: “Convocatoria Artes Visuales BARILOCHE SALAS 2020”).

El archivo se debe rotular de la siguiente manera: apellido_nombre.pdf. No se aceptarán archivos sueltos o que no estén identificados correctamente.

En cuanto a los requerimientos, se debe adjuntar:

  • Selección de obras realizadas en los últimos años, a manera de antecedente
  • Descripción técnica de la obra (materiales, técnica, soporte, enmarcado o necesidades de montaje)
  • Una memoria descriptiva de hasta 20 renglones que contextualice el trabajo
  • Currículum Vitae de una carilla como máximo, que incluya los datos personales y de contacto del artista (dirección, teléfono, email)
Compartir este articulo:

Relacionados