A partir de un convenio entre la provincia y la Sociedad Rural, un porcentaje de la carne de ciervo producto de la caza autorizada se donó al Municipio para ser destinada a familias en situación de vulnerabilidad. En total se entregaron 620 kg de carne. La Municipalidad realizará una denuncia por un video realizado por 3 efectivos policiales y viralizado por Whatsapp.
Con la articulación entre el Municipio, el Gobierno Provincial y la Sociedad Rural, se generaron convenios para garantizar la donación de más de 600 kg de carne de ciervo, producto de la caza autorizada en estancias de la región, para ser destinada a sectores vulnerables de nuestra ciudad.
La propuesta se originó a partir de un pedido de la Sociedad Rural a la Secretaría de Estado de Planificación y Desarrollo Sustentable de Río Negro. Así, el Gobierno Provincial emitió una resolución para autorizar la caza comercial de la especie no autóctona Cervus Elaphus (ciervo colorado), con el fin de donar parte de lo obtenido, teniendo en cuenta además que se trata de una especie invasora y no autóctona que genera un desequilibio en el ambiente y la fauna local.
En el caso de Bariloche, fueron las estancias “El Cóndor” y “San Ramón” las que realizaron la donación del 30% de la carne para la alimentación de familias vulnerables en el marco de la emergencia por el Covid-19.
Tras informar al Municipio de Bariloche de esta resolución, se firmó una normativa a nivel local para establecer la operatoria de estas donaciones y garantizar todos los pasos de control a través de la Secretaría de Fiscalización.
De esta manera, las estancias propietarias de los animales donaron casi la mitad de la carne obtenida en la caza autorizada, que fue llevada para procesar al frigorífico del Ahumadero Weiss (único habilitado en la región para trabajar con carnes salvajes).
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) realizó los controles a la salida del frigorífico, y luego profesionales del Municipio realizaron un segundo control sanitario. La carne de ciervo obtenida -620 kg en total- fue guardada en freezers en el Gimnasio Municipal Nº1, que en la emergencia está destinado al acopio de mercadería para los módulos alimentarios que se entregan en la ciudad a través de la Secretaría de Desarrollo Humano Integral.
La totalidad de la carne ya fue entregada en tres tandas a familias en situación de vulnerabilidad a través de la metodología implementada para la ayuda social en el marco de esta emergencia.
Es importante remarcar que el Municipio, a través de su Secretaría Legal y Técnica, realizará este lunes una presentación judicial ante la fiscalía, a raíz de un video realizado por tres efectivos de la Policía de Río Negro que, conociendo la normativa y trámites legales en regla de esta operatoria, realizaron filmaciones e intentaron intimidar al personal de Desarrollo Humano, ejerciendo un claro abuso de autoridad, y viralizando luego esas imágenes a través de Whatsapp, generando desinformación al respecto.