Personas con Discapacidad: un camino hacia la integración, la accesibilidad y el cumplimiento de derechos

El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, para promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. El 2020 presentó desafíos concretos ante la pandemia, para garantizar el acceso a derechos y beneficios.

Desde 1992, en todo el mundo se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad cada 3 de diciembre, a partir de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se trata de una iniciativa que busca visibilizar a las personas con discapacidad, garantizar el cumplimiento de sus derechos y lograr una comunidad integrada en términos sociales, políticos, económicos y culturales.

De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1000 millones de personas en el mundo tienen alguna forma de discapacidad, representando al 15% de la población. Y de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de 2018, en Argentina el 10,2% de la población de 6 años y más tiene algún tipo de dificultad, y el porcentaje de hogares con al menos una persona con dificultad es el 25,3%.

Este año, el tema elegido para la conmemoración internacional del 3 de diciembre es “Reconstruir mejor: hacia un mundo post COVID-19 inclusivo, accesible y sostenible por, para y con las personas con discapacidad”. Esto es porque, tal como se explica desde la UNESCO, “las personas con discapacidad se ven afectadas de manera desproporcionada por las consecuencias de salud, sociales y económicas, de la pandemia mundial de Covid-19”, y por eso en 2020 se ha elegido poner el énfasis en “la importancia de fortalecer nuestros esfuerzos colectivos para el acceso universal a los servicios esenciales, incluida la salud y la protección social inmediata, la educación, la infraestructura digital, la información accesible, el empleo y otras oportunidades socioculturales para garantizar que las personas con discapacidad no se queden atrás en tiempos de crisis y más allá”.

Es por eso que desde el Municipio de Bariloche, a través de la Dirección de Gestión para las Personas con Discapacidad, este año el trabajo ha estado fundamentalmente orientado a asistir a la población con discapacidad en este contexto sanitario tan especial, apuntando a las problemáticas más concretas que ha debido enfrentar la comunidad de personas con discapacidad en nuestra ciudad.

Así, hemos puesto el foco en el acceso a la información, la digitalización de trámites, la atención virtual y domiciliaria, el asesoramiento gratuito permanente y las gestiones ante organismos provinciales y nacionales, además de la asistencia directa presencial.

Para esto hemos dispuesto canales digitales y virtuales de consulta gratuita e inmediata que han estado funcionando sin pausa desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), y desde allí se ha brindado asesoramiento sobre la tramitación y renovación de exenciones al pago de tasas municipales, acceso al libre estacionamiento, prórrogas automáticas del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y otros trámites.

En paralelo, se realizaron convocatorias a quienes tienen pensiones de discapacidad en trámite para tramitar gestiones unificadas desde la Dirección municipal ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y se mantuvo una comunicación permanente con la Junta Evaluadora de Discapacidad Bariloche (dependiente del Gobierno de Río Negro), buscando facilitar el acceso a estas agencias para todas las personas con discapacidad y sus familiares, y garantizar el cobro en tiempo y forma de pensiones y asignaciones.

Otro de los aspectos fundamentales de asesoramiento tuvo que ver con la cobertura obligatoria que las obras sociales y prepagas deben seguir brindando en el marco de la pandemia respecto de medicamentos, rehabilitación, recreación, traslados y demás servicios, así como asistencia en la gestión de recetas digitales y sesiones online vinculadas a tratamientos kinesiológicos, fonoaudiológicos, terapia ocupacional u otros tipos de tratamiento bipersonal.

A todas estas iniciativas, se sumó la asistencia concreta a hogares con personas con discapacidad a través de la distribución de módulos alimentarios, kits de juegos didácticos, las visitas domiciliarias bajo estrictos protocolos de prevención sanitaria, y la adhesión de Bariloche a la normativa nacional que autorizó, en el marco del aislamiento más estricto, las salidas de esparcimiento para personas con discapacidad, Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) o Trastorno del Espectro Autista (TEA), acompañados de cuidador, acompañante o un integrante de la familia de ser necesario.

Por otra parte, pese al marco de la pandemia, la Dirección también pudo en paralelo continuar generando acciones concretas en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad de Bariloche. Entre los logros de este año se destacan la presentación de un proyecto ante la Agencia Nacional de Discapacidad para el financiamiento de una camioneta adaptada, que fue recibido con éxito por las autoridades nacionales, y también la firma de un acta acuerdo, en el marco del convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de Río Negro y la Municipalidad de Bariloche, para realizar un censo para personas con discapacidad en la cuidad de San Carlos de Bariloche en el año 2021.

Vías de contacto de la Dirección de Gestión para las Personas con Discapacidad

Recordamos a continuación todas las vías de comunicación y consulta del equipo de la Dirección: se puede escribir al correo electrónico direcciondediscapacidadbche@gmail.com o comunicarse a través del teléfono celular del área: 294 462-5007 (de lunes a viernes de 9 a 16 hs)

Además, ya está habilitada la atención presencial con turno previo, ingresando a este enlace: http://bariloche.gov.ar/turnos_hacienda/. Allí se debe consignar DNI, teléfono y correo electrónico de contacto, y en la lista desplegable titulada “Sector” elegir la opción “Asesoramiento Discapacidad”. Se podrá seleccionar una fecha disponible y consignar previamente el motivo de la consulta. Es importante remarcar que la Dirección realiza la atención al público a través de estos turnos previos los martes y jueves de 9 a 13 hs.

Compartir este articulo:

Relacionados