El eje Seguridad es uno de los pilares fundamentales de la gestión de gobierno del intendente Gustavo Gennuso porque hace directamente a la calidad de vida de los barilochenses. Así lo entiende el jefe comunal y la subsecretaria de Protección Civil Patricia Díaz.

La Dirección General de Seguridad Ciudadana, dependiente de la Subsecretaria de Protección Civil de la Municipalidad, se crea mediante Ordenanza Nro 2769-CM-16 y operativamente comienza a a funcionar en Octubre de 2016. En esos momentos, el Centro de Operaciones Local contaba con 6 cámaras del tipo Domo 360 en funcionamiento, las cuales eran operadas las 24 hs por el equipo de visualizadores que dependían de un Coordinador General. Hoy se espera llegar a más de 200.
Si bien las funciones de la DGSC son variadas, se decidió, por una cuestión operativa y luego de un análisis y diagnostico realizado, se decidió realizar un Plan Anual de Trabajo, en el cual se propuso la realización de 6 programas tendientes a mejorar la situación y a aportar algunas soluciones técnicas en lo práctico. No debemos olvidar, que los planes que involucran la seguridad se deben evaluar a corto, mediano y principalmente a largo plazo.
Se tomó la decisión de elegir el Programa mas realizable, y que por contraparte, que mejores resultados dio, a través de las experiencias de otras ciudades, a mejorar la situación y la sensación de Seguridad: la ampliación y mejoramiento del sistema de Video Vigilancia.
A través del compromiso político y la clara idea de salvaguardar la vida y la integridad tanto de vecinos como de turistas que nos visitan, se dio luz verde a lo planteado. Así se logró la aprobación de la Ordenanza Nro 2926-CM-17 que permite la participación vecinal, empresarial e institucional en el mejoramiento del Sistema de Video Vigilancia mediante la donación o el comodato de distintos tipos de equipamientos. Mediante esta Ordenanza, que se encuentra vigente desde 2017, se han recibido mas de 10 equipos de videovigilancia, principalmente provenientes de diferentes Juntas Vecinales.
Se recepcionaron más de 20 equipos, los cuales fueron donados a este municipio y cuyos convenios fueron firmados por el Intendente Gustavo Gennuso en Acto Público, lo cual pone de manifiesto la confianza de todos estos vecinos no solo a la gestión de gobierno, sino al Sistema de Videovigilancia como una manera de llevar seguridad y tranquilidad a nuestros vecinos.
El sistema de videovigilancia del Sistema Municipal funciona elemento de prueba ante infracciones de tránsito y de diferentes faltas que puedan ser sancionadas y que son facultad de las diferentes áreas municipales. Es así que se han realizado aportes al área de Fiscalización, Tránsito y Transporte, Habilitaciones, y Obras y Servicios entre otros.
Con el afán de seguir mejorando e implementando equipamiento se recibieron 4 cámaras Lectoras de Patentes de última generación, que permiten tener un control y realizar una base de datos de todos los vehículos que, por vía terrestre, ingresen a nuestra ciudad. En este caso, el equipamiento, es netamente preventivo.
Durante el último tramo de la gestión se logró alcanzar los 80 equipos operativos, más 14 que se encuentran en diferentes etapas de instalación, lo cual permitirá en el corto plazo tener 100 cámaras operativas en la ciudad, alcanzando zonas tan distantes del radio urbano como Colonia Suiza, Km 18 de Av. Bustillo o Las Chacras.
Reforzamos los Corredores Escolares Seguros, no solo con la instalación de cámaras, sino con presencia municipal y policial, la instalación de cartelería y las charlas preventivas y de información de Seguridad Ciudadana.
El Centro de Monitoreo de la MSCB cuenta con 6 puestos de operador de cámaras y un puesto de supervisor, teniendo en cuenta que cada operador, visualiza entre 12 y 15 cámaras en simultáneo, podemos destacar que el COL esta preparado para visualizar entre 84 y 105 cámaras simultáneamente las 24 hs. Durante su turno de visualización, cada operador debe realizar la misma durante 45 minutos y descansa 15, dicho descanso se realiza en un área destinada para tal fin.
Asimismo, surge como una demanda prioritaria de la población la obtención de mejores condiciones de convivencia urbana y que el Municipio, debe trabajar para colaborar en materia de Seguridad Urbana, una de las principales preocupaciones de los vecinos de la ciudad. la creación de una Guardia Urbana Municipal, permitirá atender esas dos cuestiones.
Es de suma importancia mencionar que la Coordinación de Proyectos Comunitarios de Seguridad Ciudadana, dependiente de la Subsecretaría de Protección Civil a cargo de Patricia Díaz realizó los siguientes trabajos:
Capacitaciones en escuelas públicas y privadas, primarias y secundarias, así como también en las colonias de vacaciones municipales. Sobre un total de 85 escuelas se realizaron capacitaciones y charlas en el 63 % de las mismas. Cantidad de niños que recibieron la capacitación: 9754 niños.
Trabajo a futuro:
– Avanzar con el proyecto “Educando en Seguridad” en las escuelas faltantes y reiterar la capacitación y concientización,
– Concientizar a las juntas vecinales con respecto a medidas de prevención en seguridad, e implementar una alerta temprana entre vecinos.
– Continuar con el trabajo en las colonias de vacaciones municipales, seguir trabajando didácticamente con los niños en temas puntuales (línea de emergencia, bullying, grooming, redes sociales).
– Capacitar en los centros de adultos mayores y brindar charlas apuntando a los engaños telefónicos, estafas bancarias y compras en la vía pública.
– Seguir trabajando en los Corredores Escolares Seguros y brindar capacitación en los comercios que estén involucrados dentro del corredor.
– Realización de video en concientización y prevención del grooming en colaboración con escuela primaria 315 (Barrio Nuestras Malvinas).
– Realización de video en concientización con respecto a líneas de emergencias y a las llamadas falsas, trabajo a realizar con escuelas primarias.
– Trabajo directo con los Centros de Estudiantes a fin de concientizar sobre las diversas situaciones de emergencias.
– Preparación de campañas de prevención.
La Seguridad Ciudadana, como se ha demostrado a lo largo de toda la gestión, es un tema que ocupa y preocupa al gobierno. Se ha incrementado la instalación de cámaras, creado y Reforzado Corredores escolares, infinidad de reuniones mantenidas con vecinos, privados y comerciantes, cientos de charlas en escuelas y colegios de la ciudad, etc. Asimismo, tal se ha manifestado para la Gestión 2019 – 2023, la Seguridad Ciudadana ocupa uno de los lugares preponderantes de la nueva gestión que comienza.


