Semana Internacional de las Personas Sordas

En conmemoración de la realización del primer Congreso de la Federación Mundial de Sordos, durante el 19 al 23 de septiembre de 1951 es que, cada año, se celebra la Semana Internacional de las Personas Sordas.

La propuesta de establecer una semana dedicada a la comunidad sorda refiere a la necesidad de promover y visibilizar sus derechos a través de actividades y conmemoraciones que se hacen en todo el mundo.

Asimismo, las Naciones Unidas, a partir de 2017 dispuso cada 23 de septiembre como el Día Internacional de las Lenguas de Señas con el objetivo de que se comprenda la importancia de esa lengua como idioma de las personas sordas; formando parte de la diversidad lingüística y cultural de las comunidades; promoviendo su conocimiento y respeto. Cada país tiene su propia lengua de señas que caracteriza a las comunidades que viven en ese territorio, de este modo, la lengua de señas de Argentina se reconoce con las siglas LSA; en Brasil las siglas cambian a LSB.

Actualmente, contamos con la Ley 27710/2023 que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria de las personas sordas. Esto significa evidenciar que esta lengua forma parte de la identidad de las personas sordas y remarca la importancia de saber que, a través de la Lengua de Señas Argentina, se comunican, se informan, defienden sus derechos, interactúan y participan en sociedad. Por ello, los Estados deben fomentar e impulsar el acceso y el uso de la Lengua de Señas Argentina para asegurar la plena participación de las personas sordas, derribar barreras comunicacionales y promover su autonomía.

En nuestra ciudad, tanto la Escuela Especial N ° 19 como la Asociación Civil Alas de Águila trabajan en la inclusión de niños y jóvenes sordos a través de la enseñanza y difusión de la lengua de señas. La notable labor de estas instituciones refleja la necesidad de continuar en la promoción del conocimiento y del uso de la Lengua de Señas Argentina no solo como medio de comunicación sino como herramienta para asegurar el acceso a derechos de las personas sordas.

Dirección de Gestión para las Personas con Discapacidad – Información de contacto

– Teléfonos fijos: 0294 4431904- 0294 4428562

-📱Celular: 2944625007 llamada o Whatsapp

Correos:

direcciondediscapacidadbche@gmail.com

discapacidadmscb@bariloche.gov.ar

Oficinas de atención:

Onelli 1450 1° Subsuelo. Centro Administrativo Provincial

Terminal de ómnibus, Box 17

Horarios de atención: lunes a viernes de 8 a 13 horas

Compartir este articulo:

Relacionados