Historia y gestión
El Refugio abrió sus puertas en el invierno de 2015, en el marco de una propuesta impulsada por el Plan Integral de Comercialización Ecosureños, a través del Departamento de Emprendimientos Productivos, y bajo la administración del BPBF (Banco Popular de la Buena Fe), que gestionó las dos primeras temporadas. Durante ese período, se organizó con participación de emprendimientos del grupo “Los Banquitos de Los Coihues” y de la feria de la cooperativa 2 de Octubre.
A partir del año 2017, la gestión fue asumida por un colectivo de emprendedores independientes, provenientes de distintas ferias de Bariloche y del Colectivo de Diseño, quienes reestructuraron el funcionamiento del espacio, aportando una mirada desde el desarrollo local sobre los productos, la presentación y la experiencia del visitante. Esta transición marcó el inicio de un modelo de autogestión organizada y sostenida, con acuerdos institucionales que permiten un funcionamiento estable y rotativo.
Un espacio que promueve lo local
En estos 10 años, el Refugio ha alojado a 107 emprendimientos locales, y actualmente reúne una selección de 32 proyectos activos, organizados dentro de un plan anual de comercialización coordinado por el Departamento de Emprendimientos Productivos. Este esquema permite también la participación de emprendimientos invitados, generando una propuesta siempre renovada y diversa.
El público encuentra en el Refugio una oferta única de productos hechos en Bariloche: bijouterie en piedra y fieltro, cerámica, indumentaria, tejidos, encuadernación, artículos en cuero y madera, juguetes en tela y crochet, cosmética natural, y delicias regionales como alfajores, chocolates y budines. Los visitantes del cerro eligen estos objetos como recuerdos, destacando su autenticidad y el vínculo directo con quienes lo producen.
Acompañamiento institucional
Durante esta década, el proyecto ha contado con el acompañamiento clave de áreas municipales en conjunto con emprendedores y emprendedoras de nuestra ciudad, es gracias a este trabajo en conjunto que se crea el Plan Integral de Comercialización Ecosureños en el año 2013 , hasta la actual Secretaría de Producción y Empleo, que brinda soporte a través de líneas de crédito, capacitaciones, formación técnica y acompañamiento institucional, consolidando el Refugio como una herramienta de desarrollo económico local, inclusión y sostenibilidad.
Celebración abierta a la comunidad
Durante todo el mes de julio, los visitantes al Refugio serán agasajados con sorpresas y regalos especiales como forma de agradecimiento por el acompañamiento de estos 10 años.
El gran festejo será el sábado 19 de julio a las 15 hs., con un encuentro abierto en el mismo Refugio de Artesanos (base del Cerro Catedral), para compartir una merienda, apagar las velitas y brindar por esta década de trabajo colectivo y creatividad barilochense.