Manos que Tejen Amor en la 54º Fiesta Nacional de la Nieve

Compartir en redes:
Hilando Esperanza: Un Tejetón que Abriga el Alma en la Fiesta de la Nieve. La mañana del sábado comenzó apacible en Bariloche; las calles con menos vehículos de lo habitual y el lento caminar de unos pocos… pero en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología del Puerto San Carlos, uno de los eventos más emotivos de la Fiesta de la Nieve se estaba llevando a cabo: el Tejetón Solidario.

En el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología se vivió una jornada que tejió mucho más que lana: tejió vínculos, memorias y solidaridad. El Tejetón Solidario, impulsado por la Subsecretaría de Cultura y la generosidad de Mía Hilados, se convirtió en un abrazo colectivo que llegará hasta las camas del Hospital Zonal “Ramón Carrillo”.

La mañana del sábado 16 de agosto amaneció serena, con el murmullo suave de la ciudad aún desperezándose. Pero en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología del Puerto San Carlos, algo cálido y profundamente humano comenzaba a gestarse: el Tejetón Solidario, una de las actividades más entrañables de la 54º Fiesta Nacional de la Nieve.

Desde temprano, manos de todas las edades comenzaron a entrelazarse con hilos de colores. No eran solo cuadraditos de lana de 15X15 los que se tejían: eran fragmentos de afecto, de historias compartidas, de silencios cómplices entre tejedoras que, muchas sin conocerse, se reconocían en el mismo gesto solidario. El récord de inscripciones hicieron de este sábado uno inolvidable lleno de alegría y encuentro.

El intendente Walter Cortés junto al gobernador Alberto Weretilneck estuvieron presentes compartiendo con las tejedoras y sumándose a estas creaciones del corazón. También disfrutaron del ameno rato la secretaria de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini; el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro, Fabián Gatti; los legisladores Facundo López y Carlos Valeri; y el presidente del Concejo Municipal, Gerardo Del Río, entre otros asistentes e invitados a este especiales evento.

Bariloche, Pilcaniyeu, Ñorquinco, Comayo y hasta de Buenos Aires… cada localidad aportó su calor humano a esta iniciativa que ya se ha convertido en tradición. Mujeres, hombres, jóvenes y adultos mayores se sentaron codo a codo, hilando no solo mantas, sino también comunidad.

La propuesta, organizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad, encontró en Mía Hilados —y en la generosa figura de Paola Mignone— un corazón palpitante. Su donación de materiales y su presencia activa fueron el motor silencioso que permitió que cada cuadrado tuviera detrás una historia de entrega.

Las mantas que se confeccionaron durante esta jornada serán donadas al Hospital Zonal “Ramón Carrillo”. Allí, donde muchas veces el frío se cuela por las rendijas del alma, estos tejidos llegarán como un abrigo simbólico, como un recordatorio de que nadie está solo.

El Tejetón no es solo una actividad manual: es una ceremonia de afectos. Cada punto tejido lleva la intención de quien lo creó, el deseo profundo de que ese abrigo llegue a quien más lo necesita. Es un acto de empatía que se multiplica en cada hebra.

Esta fue la segunda edición del Tejetón Solidario en el marco de la Fiesta Nacional de la Nieve, y ya se siente como una tradición que llegó para quedarse. Porque en tiempos donde el individualismo parece ganar terreno, gestos como este nos recuerdan que la ternura también puede ser colectiva.

En el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología del Puerto San Carlos se llenó de colores, de risas, de miradas cómplices. Pero sobre todo, se llenó de humanidad. Y en cada manta que se entregará, quedará tejido ese instante en que Bariloche se convirtió en un gran telar de amor.

Así, entre, lana, tradición, cultura y comunidad, el Tejetón Solidario volvió a demostrar que cuando las manos se unen, el frío se convierte en calor. Y que en cada punto tejido, hay un pedacito de esperanza que abriga mucho más que el cuerpo: abriga el alma.

Compartir en redes:

Últimas noticias