El taller, organizado por la Dirección de Promoción Social del Municipio de Bariloche, busca abrir un espacio de diálogo horizontal y participativo donde las y los jóvenes puedan compartir sus miradas, experiencias y preguntas sobre un tema que atraviesa la vida cotidiana en distintos ámbitos.
Durante la jornada se plantearán interrogantes que invitan a pensar críticamente: ¿Es la violencia algo natural del ser humano? ¿Qué discursos legitiman la violencia en la actualidad? ¿De qué otras formas podemos relacionarnos y construir vínculos sociales más sanos y respetuosos?
El espacio apuesta a la construcción de alternativas colectivas frente a los modos de relacionamiento marcados por la agresión y el enfrentamiento. En esa línea, la propuesta se enmarca en una política pública orientada a la prevención, la promoción de derechos y la creación de ámbitos donde las juventudes se reconozcan como protagonistas activos de los cambios sociales.
La cita es el miércoles 24 de septiembre a las 18 horas en el Multiespacio Dungun Piuké (Ruta 40 y Quaglia). La actividad es libre y gratuita, y está dirigida especialmente a jóvenes de 13 a 29 años que deseen sumarse a pensar, debatir y compartir otras formas de construir comunidad.