El intendente Walter Cortés encabezó este jueves 18 de septiembre el acto conmemorativo por la primera Junta de Gobierno de Chile, en un encuentro cargado de simbolismo que reunió a autoridades locales, provinciales y nacionales junto a la comunidad chilena de Bariloche.
El evento, organizado por el Consulado General de Chile en nuestra ciudad, coincidió además con la celebración de los 120 años de la instalación de la oficina consular en Bariloche, fundada en 1905 para acompañar a las primeras familias chilenas que se radicaron en la región.
El intendente Cortés destacó con énfasis la profunda hermandad entre ambos pueblos, recordando que “la historia de Bariloche está marcada por la impronta de las familias chilenas que contribuyeron con su oficio y trabajo a construir la ciudad”. Subrayó la necesidad de “seguir fortaleciendo la unión” y planteó como objetivo avanzar hacia la apertura de la frontera las 24 horas en el paso Cardenal Samoré, al considerar que “los pueblos desarrollados prácticamente no tienen frontera y nosotros debemos copiar lo bueno”.
Por su parte, el cónsul de Chile en Bariloche, Javier Matta Manzano, remarcó que este año se cumplen 120 años del consulado en la ciudad y anunció importantes avances en infraestructura y cooperación binacional: la próxima habilitación de un nuevo complejo fronterizo en Samoré, la renovación del convenio de salud entre Río Negro y la Región de Los Lagos, y proyectos culturales como el Festival Internacional de Coros “Patagonia Canta”. También destacó la relevancia del convenio para la atención oncológica entre la Fundación Instituto de Tecnologías Nucleares para la Salud y el sistema sanitario chileno.
La ceremonia contó con la presencia del presidente del Concejo Municipal, Gerardo del Río; la concejal Roxana Ferreyra; el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damaso Larraburu; la legisladora provincial Marcela González Abdala; el secretario de Cultura local, Martín Iriarte; el subsecretario de Protección Ciudadana, Carlos Madjinca; además de representantes de Migraciones, Aduana, Hospital Zonal, INVAP, y autoridades de la Escuela Militar de Montaña, Fuerza Aérea, Gendarmería Nacional, Prefectura, Policía Federal, Policía de Río Negro y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
También participaron instituciones y referentes sociales como el Centro Administrativo Provincial, Colegio Notarial, Círculo Chileno Gabriela Mistral, Rotary Club Bariloche, Fundación Emaús, Escuela Municipal de Arte La Llave, Biblioteca Sarmiento, el Cónsul Honorario de Hungría, la Vicecónsul Honoraria de España, Bomberos Voluntarios y la Comisaría de la Mujer.
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche subraya la importancia de esta fecha que reafirma la hermandad histórica con Chile y celebra la presencia activa del intendente Walter Cortés en un acto que, más allá de las fronteras, resalta la unión de los pueblos y el compromiso de seguir trabajando juntos por el desarrollo y la integración.