En el emblemático Hotel Llao Llao se inauguró el XXVIII Foro Iberoamericano del Sistema de Garantías, un espacio de alcance internacional que reunió a gobernadores de diferentes provincias argentinas, autoridades nacionales y referentes del financiamiento productivo. El intendente de San Carlos de Bariloche, Walter Cortés, quien estuvo acompañado por el presidente del Tribunal de Contralor de Bariloche, Estanislao Cazaux, fue el encargado de dar la bienvenida oficial a los presentes, en un marco que destacó la relevancia de la ciudad como escenario de debates estratégicos para el desarrollo regional.
En este contexto, el jefe comunal agradeció la presencia de autoridades de toda Iberoamérica y resaltó el valor de que un evento de tal magnitud se realice en Bariloche:
“Bienvenidos a esta ciudad tan linda. Este foro nos permite pensar en una Argentina, en una región y en una provincia con sistemas de fortaleza auténticos. Muchas veces el centralismo nos deja de lado, pero aquí estamos mostrando que Bariloche es una ciudad maravillosa, con pequeñas y medianas empresas que producen desde cerveza y whisky hasta chocolate y muchos productos más. Ese entramado productivo es el que da vida a nuestra economía”, afirmó Cortés.
Además, el intendente subrayó que Bariloche es un ejemplo del empuje emprendedor y de la diversidad productiva que sostiene al país, destacando que el foro internacional es una oportunidad para fortalecer vínculos y proyectar políticas de crecimiento más equitativas.
Por su parte, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, agradeció especialmente al intendente Walter Cortés por la cálida bienvenida y por el acompañamiento de la ciudad en la organización del foro. Subrayó que la decisión de realizar el encuentro en Bariloche “no podía ser más acertada”, destacando el compromiso del jefe comunal para que todos los participantes se sintieran en casa.
Asimismo, Weretilneck destacó la confianza depositada en la provincia para ser sede del encuentro y recordó que ayer, en Bariloche, se concretó el primer contrato de garantía del FOGAR Río Negro, destinado a una chocolatería y heladería local. En su repaso, puso en valor el potencial turístico, científico y productivo de la ciudad y de toda la provincia, desde el rol de INVAP y el Instituto Balseiro hasta la producción frutícola y energética que caracteriza a la región patagónica.
A su turno, en su intervención, Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones, valoró la hospitalidad de Río Negro y de Bariloche, y explicó que el CFI trabaja en una hoja de ruta nacional para el desarrollo, con capítulos claves como la logística, la energía y, en especial, el financiamiento productivo. Señaló que ya se están creando fondos de garantía en distintas provincias y que este tipo de foros son esenciales para “sofisticar la conversación y diseñar instrumentos acordes a los tiempos que corren”.
Desde la Municipalidad de San Carlos de Bariloche se destaca que este foro internacional ratifica la proyección de la ciudad como escenario privilegiado para la reflexión y el diseño de políticas de desarrollo. Con la presencia del intendente Walter Cortés, Bariloche se mostró una vez más como una anfitriona a la altura de los grandes encuentros que marcan agenda en la región.