Cada 30 de septiembre, San Carlos de Bariloche rinde homenaje a un pilar fundamental de su vida comunitaria: las juntas vecinales. Instituido por ordenanza municipal, el Día de las Juntas Vecinales reconoce la tarea silenciosa, muchas veces poco visible, pero profundamente transformadora de quienes trabajan día a día por el bienestar de sus barrios.
Este sábado 4 de octubre, la ciudad celebró este compromiso con una jornada festiva que reunió a representantes barriales, autoridades municipales y vecinos. Estuvieron presentes disfrutando junto con los vecinos el director general de Juntas Vecinales, Máximo Calfuquir; el presidente del Concejo Municipal, Gerardo Del Río; Juan Pablo Muena, Facundo López, el diputado nacional Agustín Domingo, concejales de nuestra ciudad, funcionarios municipales y referentes barriales.
Durante el acto, el intendente Walter Cortés brindó un discurso donde subrayó la importancia del rol de las juntas como nexo entre la comunidad y el Estado. “Es importante porque ustedes son las juntas vecinales, a quienes les llegan los beneficios. Por eso quiero que estén atentos a todo lo que vamos a seguir haciendo”, expresó. Además, remarcó que la gestión encontró un municipio sin maquinaria operativa y detalló las inversiones realizadas para revertir esa situación, con más de 20 vehículos y equipos incorporados.
El intendente también enumeró obras viales en marcha —como la pavimentación de 9 de Julio, La Paz, 25 de Mayo, y otras calles clave— así como la construcción de colectoras, el avance en el natatorio y la mejora del abastecimiento de agua e iluminación. “Esto permitirá unir el Este con el Centro sin tener que pasar por el centro directo. Es una transformación profunda”, señaló.
Desde la Dirección General de Juntas Vecinales, su titular, Máximo Calfuquir, también celebró la labor de quienes sostienen la organización barrial. La comuna se comprometió a seguir acompañando de forma cercana a cada comisión barrial en sus gestiones y proyectos.
La jornada también permitió repasar los avances en políticas sociales, con datos concretos: se entregaron 27.600 módulos de alimentos, 41 subsidios para mejoramiento habitacional, 8 casillas, 30 mejoras en viviendas y 72 relevamientos habitacionales. Todo esto implicó una inversión de más de 129 millones de pesos destinados a personas en situación de extrema pobreza. “Esto es lo que hicimos por la gente que más lo necesita”, sostuvo el intendente Walter Cortés.
Finalmente, el intendente hizo un llamado al compromiso colectivo de cara al referéndum impulsado por el Ejecutivo. “Necesitamos que todos ustedes nos acompañen. Porque hay sectores que quieren trabar los avances. Este gobierno está generando 600 lotes que van a ser entregados en diciembre. Es el resultado de una decisión política firme y del trabajo codo a codo con las juntas vecinales”, enfatizó.
El evento cerró con un ambiente festivo, con comidas, música y momentos de encuentro entre referentes barriales. Fue una jornada para poner en valor lo construido y renovar el compromiso con una ciudad más integrada, organizada y participativa, con las juntas vecinales como protagonistas.