En distintos rincones de San Carlos de Bariloche, los días se llenan de movimiento, creatividad y encuentro gracias a una serie de talleres abiertos a todo público que invitan a aprender, compartir y disfrutar. Desde el CAAT 4, ubicado en Onelli y Mange, hasta el Gimnasio N°4 “Alborada” y el Quincho del Medalla Milagrosa, la ciudad se convierte en un gran aula comunitaria donde cada vecino puede encontrar su espacio.

La Dirección de Promoción Social, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano Integral, viene articulando estas actividades con un enfoque inclusivo y participativo, buscando que cada propuesta sea accesible, útil y, sobre todo, disfrutable. El resultado: una agenda semanal que combina saberes tradicionales, estimulación cognitiva, deporte y oficios.
Los martes por la mañana, de 10 a 12 hs, el telar en bastidores se convierte en protagonista. Este taller invita a explorar el arte del tejido en bastidores, una técnica ancestral que permite crear piezas únicas mientras se comparten historias y se fortalecen lazos. Ideal para quienes buscan una actividad manual, creativa y relajante.

Los miércoles, el CAAT 4 se transforma en un espacio de costura comunitaria. De 13 a 16 hs, vecinos y vecinas se reúnen para aprender a coser, intercambiar trucos y confeccionar prendas con identidad propia. Las máquinas de coser, los hilos y los moldes se convierten en herramientas de empoderamiento y expresión.

También los miércoles, pero en el Gimnasio N°4 (Diagonal Gutiérrez y Castex), se desarrollan actividades deportivas especialmente pensadas para personas mayores. A las 14 hs comienza “Ejercitando y jugando”, y a las 15 hs “Entrenando y jugando”, dos espacios que combinan movimiento, diversión y salud en un ambiente cálido y respetuoso.
Los jueves por la mañana, de 9:30 a 12:30 hs, la huerta comunitaria florece. Este taller propone reconectar con la tierra, aprender sobre cultivos, compostaje y cuidado de plantas, y compartir saberes que alimentan tanto el cuerpo como el espíritu. Las herramientas, las semillas y el sol se convierten en aliados del aprendizaje colectivo.


Los viernes, la panadería comunitaria abre sus puertas de 9 a 12 hs. Este espacio no solo enseña técnicas de amasado y cocción, sino que también huele a encuentro. El pan, símbolo universal de unión, se convierte aquí en vehículo de aprendizaje, autonomía y celebración.
Ese mismo día, de 14 a 16 hs, en el Quincho Medalla Milagrosa, se lleva adelante “Activamente”, una propuesta que combina actividad física con estimulación cognitiva para personas mayores. Juegos, ejercicios y dinámicas grupales ayudan a mantener cuerpo y mente en movimiento, en un entorno afectivo y estimulante.
Todas estas actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad. Para participar, solo hay que acercarse al CAAT 4 (Onelli y Mange) o comunicarse al 2944-629046. La inscripción es sencilla y el equipo de la Dirección de Promoción Social acompaña con calidez y compromiso.

Lo que destaca en cada taller no es solo el contenido, sino el espíritu que lo impulsa: la convicción de que el aprendizaje es más rico cuando se comparte, que el encuentro transforma, y que cada persona tiene algo valioso para aportar. La articulación entre áreas, espacios y profesionales da vida a una red que sostiene y potencia.
La Dirección de Promoción Social continúa demostrando que las políticas públicas pueden ser cercanas, sensibles y transformadoras. Con cada taller, se teje una trama de vínculos, saberes y afectos que fortalecen el tejido social de Bariloche.

Así, entre agujas, semillas, juegos y hornos encendidos, Bariloche se activa. Y lo hace con alegría, con comunidad, y con la certeza de que el bienestar se construye entre todos.
