Bariloche vibra con arte, memoria y comunidad: la agenda cultural de la semana

Compartir en redes:
Del 27 de octubre al 2 de noviembre, la Subsecretaría de Cultura del Municipio de San Carlos de Bariloche despliega una programación diversa y emotiva que invita a recorrer el cine, la música, el teatro, la danza, la literatura y las artes visuales. Una semana para celebrar la identidad, la creatividad y el encuentro.

La semana comienza con una propuesta profundamente conmovedora: el lunes 27 a las 20 hs se proyecta “Vuelven”, documental dirigido por la cantora mapuche Anahí Rayen Mariluan. La cita es en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología del Puerto San Carlos, donde además habrá charla y música en vivo. La película retrata el canto de mujeres indígenas del Abya Yala en resistencia, con testimonios desde Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica.

El miércoles 29 a las 20:30 hs, la Biblioteca Pública Municipal “Raúl Alfonsín” se llena de melodías con “Canciones que abrigan”, el recital íntimo de Luz Queipo. La entrada es a la gorra consciente, y la propuesta se enmarca en el ciclo “Canciones de miércoles”, que promueve artistas locales en espacios de cercanía.

El viernes 31 llega cargado de opciones para todos los gustos. A las 19 hs, el grupo ArdeTroya presenta “Adultas Mayores x 4”, una obra teatral que interpela desde el humor y la crítica social. La compañía barilochense, fundada en 2014, se destaca por su compromiso escénico y su mirada transformadora. La función será en el Puerto San Carlos, con bono contribución.

Ese mismo viernes, a las 21 hs, el Teatro de la Usina recibe “Ser a ti”, una obra de danza-teatro contemporánea que fusiona cuerpo, palabra y música en vivo. El espectáculo propone un viaje poético por distintas etapas de la vida, con escenas que exploran el miedo, el amor, la rutina y la magia. La producción está a cargo de Zyloligia Producciones y cuenta con intérpretes de gran trayectoria.

También el viernes, a las 20 hs, se proyecta “Saltburn” en la Sala del Concejo Municipal, dentro del ciclo Cine en el Cívico. La película narra la historia de Oliver Quick, un joven que se adentra en el mundo aristocrático de Felix Catton en la Universidad de Oxford. La entrada es libre y gratuita.

Durante el viernes y el sábado, la Escuela Municipal de Arte La Llave ofrece el taller “Papel hecho a mano: Pulping”, a cargo de Claudia Fandiño. La actividad invita a explorar las posibilidades creativas del papel artesanal, con una mirada educativa y sustentable. El viernes será de 11 a 13 hs y el sábado de 10 a 18 hs.

El sábado 1 de noviembre a las 20 hs, el Puerto San Carlos se llena de música con el concierto conjunto de Ensamble Sur, Ventisquero Negro y la Camerata Juvenil. Una propuesta gratuita que reúne a músicos locales en una experiencia sonora de alto nivel artístico.

Ese mismo sábado y el domingo 2, se realiza el taller de diseño de iluminación y técnica escénica, dictado por Leandra Rodríguez (UNA Bs.As) en La Llave. Destinado a mayores de 18 años, el curso aborda fundamentos estéticos de la luz y su articulación con otras disciplinas como el cuerpo, el texto y el sonido. La actividad es arancelada y requiere inscripción previa.

El domingo 2 a las 17:30 hs, la escritora Nicanora Rojas presenta su libro “Cuando los muertos hablan” en el Puerto San Carlos. La obra, que combina autobiografía y novela, narra la búsqueda de identidad de Cecilia Paz, una protagonista que atraviesa secretos, violencia y resiliencia. La entrada es libre y gratuita.

Rojas, docente oriunda de Buenos Aires y residente en Bariloche, debuta con una obra profunda y emotiva que promete marcar el inicio de una carrera literaria comprometida con la verdad y la memoria.

También el domingo, a las 17 hs, la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi será escenario de un concierto coral imperdible. Se presentarán el Coro Juvenil Municipal de Bariloche junto al Coro Juvenil de Voces Femeninas del ISEAM Domingo Zipoli, Escuela de Niños Cantores de Córdoba. Un encuentro de voces jóvenes que celebran la música como puente entre generaciones.

La Subsecretaría de Cultura continúa apostando por una programación que combina propuestas locales con artistas invitados, generando espacios de formación, disfrute y reflexión para toda la comunidad.

Cada actividad está pensada para acercar el arte a los vecinos y vecinas, fortaleciendo el tejido cultural de la ciudad y promoviendo el acceso libre y diverso a las expresiones artísticas.

La agenda semanal se convierte así en un mapa de emociones, saberes y encuentros, donde Bariloche se reconoce en sus voces, sus cuerpos, sus historias y sus paisajes sonoros.

Para más información, inscripciones y novedades, se puede seguir a @culturabariloche en Instagram, donde se actualizan los contenidos y se comparten registros de cada evento.

Compartir en redes:

Últimas noticias