
Hasta el momento, ya se logró la toma de muestras sanguíneas en más de 100 canes, tanto en el servicio de castraciones masivas de calidad de la sede central como en el quirófano móvil que recorre los barrios.
La jefa de quirófano, Noemí Cifre, explicó: “La brucelosis canina es una enfermedad silenciosa, que puede pasar desapercibida en los animales y al mismo tiempo representar un riesgo para las personas. Es una patología bacteriana de curso crónico y de transmisión principalmente reproductiva, que requiere de estudios específicos para su detección. Contar con datos propios y actualizados nos permitirá orientar estrategias de prevención basadas en evidencia científica”.

Por su parte, el director de Sanidad Animal, Pablo Roque, destacó el valor político y estratégico de esta línea de trabajo:
“Poder desarrollar investigación científica desde el Estado municipal es una muestra concreta de que se puede hacer ciencia pública y aplicada, orientada a mejorar la salud de la comunidad. Este estudio nos permitirá conocer la situación actual de la brucelosis canina en Bariloche y fortalecer las políticas de prevención. Es una decisión política en favor de la ciencia argentina, que consolida a Sanidad Animal como un área que no solo brinda servicios de castración, vacunación y desparasitación de calidad, sino que también genera conocimiento desde el territorio”.
El equipo técnico veterinario continuará realizando muestreos en las próximas semanas, con el fin de ampliar la base de datos y obtener resultados representativos de nuestra ciudad.
