Con el lanzamiento de la Campaña “No a la Pirotecnia”, la Subsecretaría de Inspección General presentó un plan amplio de control y concientización destinado a prevenir el uso y la comercialización de pirotecnia durante las fiestas de fin de año. El objetivo central es proteger a los sectores más vulnerables ante los estruendos, como personas con TEA, vecinos con hipersensibilidad sonora, animales y fauna urbana.

La iniciativa se sostiene sobre dos ejes de trabajo complementarios:
1. Fiscalización Reforzada
Los equipos de inspectores desplegarán operativos intensificados en la previa y en los días festivos, enfocados en:
Detectar y decomisar pirotecnia no permitida.
Controlar puntos de venta y evitar la comercialización ilegal.
Garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales vigentes.
2. Concientización y Participación Comunitaria
Además del control, la campaña apunta a fortalecer la responsabilidad social mediante acciones coordinadas con:
Organizaciones protectoras de animales, para difundir el daño físico y emocional que los estruendos provocan en mascotas y fauna silvestre.
Familias y asociaciones de personas con TEA, para visibilizar los episodios de crisis sensorial que generan los ruidos explosivos.

Próximos pasos: articulación con el Hospital Zonal
Dentro del circuito de concientización, la Subsecretaría llevará adelante una visita al hospital local para recabar datos médicos y estadísticos acerca de:
Lesiones y quemaduras asociadas al uso de pirotecnia.
Consecuencias auditivas registradas cada año.
Información clínica que permita reforzar el mensaje preventivo.
En este contexto, el subsecretario de Inspección General, Nelson Fabián Llacer, expresó: “Nuestra misión como Subsecretaría de Inspección General no solo se limita a la fiscalización y el cumplimiento de las normativas. Creemos firmemente en el poder de la concientización y la empatía. Queremos que las fiestas sean un momento de alegría para todos. El silencio es un acto de respeto y un gesto de inclusión hacia los niños con TEA y hacia los animales. El trabajo coordinado con la comunidad es fundamental para demostrar que la mejor prevención es la responsabilidad ciudadana.”
La comunidad puede colaborar adoptando alternativas de celebración sin estruendos y denunciando el uso o la venta ilegal a los canales habilitados:
denunciapirotecniamscb@gmail.com
2944-616595
Desde la Subsecretaría se impulsa un trabajo sostenido para promover festejos respetuosos y seguros, fortaleciendo valores de convivencia y cuidado en toda la ciudad.