Bariloche recibe turistas de todo el país y la región durante la primavera 2025

Compartir en redes:
Si bien se destaca le llegada de visitantes argentinos y de la región, también se registra gran afluencia de turistas extranjeros.

El Departamento Técnico y Estadístico de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad presentó el informe de perfil del visitante correspondiente a la temporada primaveral 2025, que muestra un alto nivel de pernocte, fuerte presencia del turismo nacional y marcada preferencia por las actividades al aire libre.

Según el relevamiento oficial “Onda Primavera 2025”, elaborado por el Departamento Técnico y Estadístico de la Secretaría de Turismo, Bariloche continúa consolidándose como el destino más elegido de la Patagonia.

El estudio —que corresponde a un reporte preliminar de medio término sin ponderar— refleja que la estadía promedio de los visitantes fue mayor a la de temporadas anteriores: el 37,4% permaneció siete o más noches, el 33,7% entre tres y cuatro noches, y el 26,5% entre cinco y seis noches, mientras que sólo un 2,4% registró estancias breves de dos noches o menos.

Procedencia de los visitantes

El 81,12% de los turistas provino de distintas provincias argentinas, destacándose:

Buenos Aires (39,6%)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19,31%)

Río Negro (6,93%)

Córdoba (6,44%)

Neuquén (4,46%)

Catamarca (4,95%)

Otras provincias con participación fueron Mendoza, Salta, Santa Fe, Corrientes, Santa Cruz, La Pampa y Chubut, entre otras.

En cuanto al turismo internacional, los principales mercados emisores fueron Brasil (4,82%), Chile (4,42%), España, México y Uruguay (1,20% cada uno), seguidos por Costa Rica, Reino Unido, Canadá, Colombia, Italia y Perú (0,8% cada uno). También se registraron arribos desde Estados Unidos, Alemania e Irlanda (0,4% cada uno).

Medios de transporte y grupos de viaje

El 73% de los visitantes llegó en avión, el 16% en ómnibus de larga distancia y el 11% en automóvil particular.

En cuanto a la composición de los grupos, el 53% viajó en familia, el 29% con grupos estudiantiles, el 8% con amigos, y el resto lo hizo de manera individual o por trabajo.

Motivos del viaje

El principal motivo del viaje fue vacaciones y ocio (55%), seguido por viajes de egresados (29%), visita a familiares o amigos (7%), trabajo o negocios (4%), competencias deportivas y promoción (2%) y otros motivos (3%).

Actividades y excursiones más elegidas

Las actividades más realizadas fueron caminatas y senderismo (27%), vida nocturna (20%), rafting, playa y canopy (8% cada una), además de actividades culturales, cabalgatas, spa y deportes invernales.

Entre las excursiones más destacadas se encuentran

Circuito Chico (26%)

Cerro Catedral (14%)

Cerro Campanario (10%)

Cerro Otto (8%)

San Martín de los Andes y Siete Lagos (8%)

También sobresalieron Colonia Suiza (6%), Villa La Angostura (6%), Puerto Blest y Lago Frías (5%), Cerro Tronador y Lago Mascardi (4%), Isla Victoria y Bosque de Arrayanes (4%), El Bolsón (4%) y Circuito Grande (4%). Solo un 4% manifestó no haber realizado excursiones durante su estadía.

El informe, elaborado por el Departamento Técnico y Estadístico de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, aporta datos fundamentales para comprender el comportamiento, las preferencias y los hábitos de quienes visitan la ciudad, contribuyendo al fortalecimiento de las políticas de planificación turística y promoción del destino.

Compartir en redes:

Últimas noticias