Con Emotivo Acto, Bariloche Celebró el Día Nacional de la Enfermería

Compartir en redes:
Con la presencia del intendente Walter Cortés y del director del Hospital Zonal “Ramón Carrillo”, Dr. Víctor Parodi, se llevó adelante en el Aula Magna del nosocomio el acto en conmemoración del Día Nacional de la Enfermería, que se celebra cada 21 de noviembre. La fecha fue instalada por el Ministerio de Salud de la Nación, coincidiendo con el Día de la Virgen de los Remedios, patrona de los enfermeros.


El evento reunió a profesionales de distintas instituciones, incluyendo enfermeras del Sanatorio San Carlos, representantes de la coordinación de la carrera de Enfermería de la Universidad del Comahue (Lic. Carolina Suárez y Lic. Andrea de Sousa), y referentes gremiales de ATE y UPCN, además de Alicia García del Rotary Nuevas Generaciones. También estuvo presente el concejal Facundo Villalba, quien entregó la declaración de interés de las cuartas jornadas de enfermería que se realizan del 19 al 20 de noviembre.

Durante el acto, el intendente Walter Cortés brindó unas palabras cargadas de emoción y reconocimiento hacia la labor de los enfermeros y enfermeras.

“Hoy nos reunimos para honrar una profesión que sostiene vidas enteras, una vocación que todos los días logra que este mundo sea mejor,” expresó Cortés.

El intendente hizo un especial énfasis en el rol del personal durante la crisis sanitaria reciente: “Si hay algo que quedó grabado en nuestra memoria colectiva es lo que sucedió durante la pandemia, cuando el miedo era parte del aire y la incertidumbre marcaba cada minuto. Las enfermeras y los enfermeros estuvieron ahí, firmes, humanos, presentes.”

Cortés destacó los valores que aporta la profesión: “Estamos orgullosos de ustedes, de su trabajo, no solo por lo que hacen, sino por lo que generan: confianza, alivio, dignidad, consuelo.” Y cerró su discurso con un mensaje de gratitud: “Sigan siendo la luz en los momentos más oscuros y compañía en los momentos más vulnerables. ¡Feliz día y muchas gracias!”

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el personal de enfermería conforma más de la mitad del personal sanitario en todo el mundo, demostrando la relevancia de esta disciplina.

Históricamente, la formación en enfermería surgió con un carácter benéfico y empírico, ligada a la necesidad de atención frente a guerras, plagas y catástrofes. No obstante, en la década del 40 en América Latina, el proceso de industrialización demandó una protección de la mano de obra, impulsando su profesionalización y su integración progresiva al ámbito académico, fuera de sus orígenes.

Compartir en redes:

Últimas noticias