El Municipio y la Cooperativa Jóvenes por Bariloche impulsan una mesa colaborativa en el marco del Programa de Innovadores Locales

Compartir en redes:
Con el foco puesto en la separación en origen y la mejora del sistema de recolección de residuos, se desarrolló una jornada de trabajo con participación de distintos sectores sociales, científicos y vecinales.

El Municipio de San Carlos de Bariloche, junto a la Cooperativa Jóvenes por Bariloche, llevó adelante este viernes una mesa de trabajo colaborativa en el edificio Polivalente (Ruta 40 y Quaglia), en el marco del Programa de Innovadores Locales, una iniciativa de alcance global.

La jornada contó con la participación de referentes del sector público, privado, científico, académico y vecinal, con el objetivo de abordar de manera interdisciplinaria la problemática de la gestión de residuos sólidos urbanos.

Carina Ondarcuhu, de la Secretaría de Gestión Estratégica y Modernización del Municipio, explicó que la propuesta se enmarca en un programa de innovación que busca pensar soluciones con una mirada sistémica. “La idea de estas mesas es que participen distintos actores que están atravesados por el problema o pueden influir en él”, explicó.

“Participaron vecinos, grandes generadores, empresas, juntas vecinales, e instituciones como INVAP, la Universidad Nacional de Río Negro, la CNEA, entre otros. Apuntamos a construir un abordaje interdisciplinario”, detalló Ondarcuhu.

La actividad fue organizada por el Municipio y la Cooperativa Jóvenes por Bariloche, con el acompañamiento de una facilitadora del programa AINI, que en Argentina se desarrolla a través de RIL (Red de Innovación Local), una organización que trabaja junto a gobiernos locales de todo el país.

En esta primera jornada se presentaron los resultados de una investigación previa sobre la situación actual del sistema de residuos en la ciudad, y se definieron hitos prioritarios para avanzar en soluciones. Cada participante aportó ideas y propuestas, que serán sistematizadas y luego votadas por los asistentes a través de un formulario. Las acciones más votadas serán las que se prototipen para su futura implementación.

“La construcción es colectiva. Queremos que cada uno se lleve las ideas, las reflexione, y vote qué cree que es prioritario. Sobre esas ideas trabajaremos en la ideación de la solución”, señaló la funcionaria.

Está previsto que este proceso continúe en las próximas semanas, a través de nuevos encuentros o intercambios que permitan avanzar hacia un modelo más eficiente, participativo y sustentable de gestión de residuos.

Compartir en redes:

Últimas noticias