El Paseo de la Usina avanza en su renovación. La Delegación Catedral, junto a la Escuela Militar de Montaña y MTB Bariloche, realizó trabajos este jueves para mejorar la seguridad y accesibilidad: se trazó una bicicenda, se ordenó el tránsito peatonal y se construyó un nuevo puente que completa el circuito desde la rotonda de Virgen de las Nieves. El sendero, plano e inclusivo, está pensado para familias y personas con movilidad reducida, y pronto sumará cartelería y la señalización final.
Un paseo para toda la familia
El delegado de Villa Catedral, Gastón Muñiz, destacó que el Paseo de la Usina es “el único sendero totalmente plano que tiene Bariloche”, pensado para que “toda la familia pueda disfrutar: peatones, ciclistas, personas mayores o con movilidad reducida”. Explicó que antes “peatones y bicicletas compartían el mismo tramo y eso generaba riesgos”, pero ahora se separaron los circuitos con una bicicenda y un sector exclusivo para caminantes.
Indicó que el recorrido parte desde la rotonda de Virgen de las Nieves, donde se puede estacionar, y que el nuevo puente construido por la Municipalidad permite completar el circuito sin volver sobre el mismo camino. “Después de la pandemia, mucha gente lo descubrió y empezó a venir con sus familias y mascotas. Con la gestión de Walter Cortés decidimos dejarlo impecable y seguro para todos”, señaló.
Finalmente, valoró el trabajo conjunto con Martín “Cepi” Raffo, MTB Bariloche y la Escuela Militar de Montaña, quienes “aportaron su experiencia técnica y colaboración constante para mejorar el circuito”.
Criterios y experiencia de uso: Martín “Cepi” Raffo
Raffo destacó el trabajo conjunto de MTB Bariloche, la Delegación Catedral y la Escuela Militar de Montaña en la apertura y acondicionamiento del sendero exclusivo para bicicletas, parte del plan integral de puesta en valor del Paseo de la Usina.
“Buscamos que este parque sea un lugar ordenado, seguro y sustentable, donde cada usuario tenga su espacio y pueda disfrutar sin riesgos”, explicó. Señaló que los pilares del proyecto son “la seguridad del usuario, la sustentabilidad del terreno y la experiencia positiva”, y que cada tramo fue pensado para minimizar el impacto ambiental y garantizar una experiencia de calidad.
En ese sentido, resaltó que el paseo “tiene una condición topográfica privilegiada: al ser plano y accesible, permite que todas las edades y condiciones físicas puedan disfrutarlo”. Agregó que, tras años de ideas y propuestas, “con la actual gestión municipal finalmente se concretó”, y en poco tiempo se vieron “senderos nuevos, señalización e infraestructura, fruto de una coordinación ejemplar entre instituciones, demostrando que cuando se trabaja en conjunto los resultados se notan”.
Coronel Héctor Guillermo Makaruk
El director de la Escuela Militar de Montaña, coronel Héctor Guillermo Makaruk, explicó que el Paseo de la Usina se emplaza dentro del campo de instrucción de 3.608 hectáreas administrado por el Ejército Argentino: “Es jurisdicción federal bajo la guarda y conservación de la Escuela; allí existen zonas con acceso público autorizado donde, junto al Municipio, se mejoran condiciones de tránsito, seguridad y orientación para residentes y turistas”.
Makaruk subrayó el carácter histórico y patrimonial del lugar: la usina hidroeléctrica es la única instalación de energías renovables de este tipo que conserva el Ejército en funcionamiento. Forma parte de un circuito cultural y ambiental que incluye el Museo de Tropas de Montaña, la palestra Virgen de las Nieves, el embalse y una red de senderos interconectados.
“Este tipo de intervenciones —expresó— redunda en mayor seguridad para quienes lo visitan y en un uso ordenado y sustentable del terreno. Estamos muy conformes con el trabajo de la Delegación Catedral, porque combina el respeto por el entorno con la accesibilidad. En poco tiempo se lograron avances notables”.
Además, el coronel destacó que el proceso ganó impulso e institucionalidad en los últimos meses gracias a la coordinación entre Nación, Provincia y Municipio, que trabaja junto al Ejército para consolidar el Parque de la Usina como futura Reserva Natural de la Defensa, una figura que garantizará la preservación ambiental y el uso público responsable.
“Desde que asumí la dirección —indicó— se ve un crecimiento sostenido, con avances en campo y en el plano legal. Es la forma en que las instituciones deben trabajar: con planificación y continuidad, pensando en el bien común. Por eso valoramos que se haya comprendido la importancia de ordenar el uso de estos espacios y ponerlos en valor para toda la comunidad”, finalizó.
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche continúa impulsando la puesta en valor de sus espacios naturales y recreativos, promoviendo el disfrute, el cuidado del entorno y el encuentro entre vecinos y visitantes.