
El trabajo de incorporar conocimientos sobre la seguridad en el tránsito desde los primeros años de vida se está consolidando como una prioridad en San Carlos de Bariloche.
Esta acción preventiva, impulsada por el equipo de Educación Vial de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte del Municipio, tiene un impacto directo en la formación de futuros conductores y peatones.
Durante los últimos días, esta iniciativa ha llegado a diversas instituciones educativas, logrando que la información y las buenas prácticas circulen por distintos puntos de la comunidad.

Uno de los encuentros se llevó a cabo en la Escuela Primaria N° 320, donde el equipo participó en la jornada escolar denominada “La 320 se mueve por Salud”.Este evento se destacó por la amplia convocatoria, con la intervención activa de padres, tutores, docentes y otras instituciones de la ciudad.
De igual manera, el programa se desarrolló en la Escuela Primaria N° 267 “Ceferino Namuncurá”, enfocando el trabajo en los alumnos de 5to., 6to. y 7mo. grado del turno mañana.
La educación vial también se hizo presente en el ámbito de la enseñanza media, convocando a los estudiantes de 3ro., 4to. y 5to. año del Colegio secundario Castex.

Además, en la Escuela Primaria N° 48 de Península San Pedro, ubicada en la Avenida Bustillo km 19.500, se organizó un circuito vial en el patio externo.
Allí, con señales viales de uso frecuente, participaron tanto los alumnos de nivel inicial como los de primaria, cubriendo ambos turnos. Este espacio lúdico y práctico permitió abordar una preocupación recurrente: el respeto a la velocidad máxima permitida de 20 km/h en zona escolar por parte de algunos automovilistas.
Se estima que la suma de estas jornadas ha convocado a más de 400 personas, marcando una tendencia de compromiso creciente en la comunidad para mejorar la seguridad vial y reducir los incidentes de tránsito.
