Una noche de emoción y música: la Camerata Filarmónica emocionó en el Puerto San Carlos

Compartir en redes:
Con entrada libre y gratuita, el concierto ofreció un recorrido sonoro por la identidad argentina, bajo la dirección del Mtro. Agustín Tocalini.

Este sábado, el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología del Puerto San Carlos se transformó en un escenario de emociones profundas y sonidos vibrantes, cuando la Camerata de la Orquesta Filarmónica de Río Negro se presentó en el marco de la Fiesta Nacional de la Nieve. A las 20 horas, con el Nahuel Huapi como telón de fondo, el público se reunió para vivir una experiencia musical única, con entrada libre y gratuita.

El ensamble, dirigido en esta ocasión por el talentoso Mtro. Agustín Tocalini como invitado especial, ofreció un programa que combinó la elegancia de la música clásica con la fuerza expresiva de compositores argentinos. La velada comenzó con la Suite para cuerdas Op. 1 de Carl Nielsen, una obra que desplegó sutileza y profundidad, preparando el terreno para un repertorio que luego se volvió decididamente nacional.

Las Tres Piezas Criollas de Luis Gianneo marcaron el inicio de un viaje musical por la identidad argentina. Con sus ritmos y colores, evocaron paisajes rurales y memorias compartidas, generando una conexión íntima entre los músicos y el público. La Suite Atípica de Saúl Cosentino, por su parte, sorprendió con su frescura y originalidad, dejando entrever la riqueza de la música contemporánea del país.

Uno de los momentos más emotivos llegó con la Introducción y Chacarera de Valentín Sambuelli, que logró encender el alma de los presentes con su ritmo contagioso y su espíritu festivo. Entongue de Fernando Lerman, fue una verdadera celebración del tango y sus posibilidades sonoras, dejando al público con el corazón palpitando al compás de la música.

Las obras de Cosentino y Lerman fueron interpretadas en el marco del convenio entre la Orquesta Filarmónica de Río Negro y la Asociación Argentina de Compositores, una alianza que continúa promoviendo la creación y difusión de música nacional. Este compromiso con el patrimonio sonoro argentino se sintió en cada nota, fortaleciendo el vínculo entre arte y territorio.

El concierto fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de Río Negro y los municipios de la provincia, que siguen apostando por el acceso libre a la cultura. La Orquesta Filarmónica de Río Negro, junto a sus once ensambles regionales, continúa siendo un faro de identidad y encuentro, bajo la órbita de la Subsecretaría de la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Cultura de Río Negro.

La noche en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología no fue solo un concierto: fue un abrazo colectivo, una celebración de lo que somos y de lo que podemos ser cuando la música nos convoca.

Compartir en redes:

Últimas noticias