La Organización Médicos de Territorio concluyó con éxito la tercera edición consecutiva de su campaña de Atención Primaria en salud visual en Bariloche, con acompañamiento de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche. Las jornadas gratuitas, que recorrieron distintos barrios, lograron una alta participación pese al frío y la nieve, y dejaron datos relevantes sobre el estado de la salud visual de la comunidad.
Roxana Alderete, directora del programa “Creamos Derechos”, destacó que esta es la tercera temporada consecutiva de la campaña, tras la primera en noviembre y la segunda en marzo. “En esta oportunidad, tuvimos la particularidad de poder ingresar a los barrios y acercarnos más a los vecinos”, señaló.
El operativo comenzó en el barrio Lera, donde se atendió a 123 personas el primer día y 92 el segundo, en la Escuela Juan Ramón Jiménez. Posteriormente, se trasladó a Intendencia Sur, con un promedio de 127 atenciones, y luego al Hospital Modular del kilómetro 8, donde se recibieron 89 pacientes. El cierre fue en el Gimnasio Municipal N°3, donde se atendió a 88 vecinos, incluso en condiciones climáticas adversas.
“La campaña fue un éxito por la cantidad de pacientes que nos pedían atención médica”, afirmó Alderete, quien resaltó que la Organización Médicos de Territorio cumple una misión clave: responder a una demanda insatisfecha y generar conciencia sobre la importancia de la salud visual.
Entre los datos más destacados, se subrayó la gran cantidad de niños de entre 9 y 14 años que participaron. Solo en Intendencia Sur se atendió a 34 chicos, muchos de los cuales necesitaban anteojos. “Esto nos da pie a pensar que todos los niños que aún no se han controlado ya están comenzando a necesitar graduación para lentes”, agregó Alderete.
Otro hallazgo importante fue el desconocimiento sobre la presbicia en adultos, lo que evidencia la necesidad de continuar promoviendo campañas de prevención y educación en salud visual.
Alderete también agradeció el respaldo del intendente Walter Cortés y el acompañamiento del Municipio. “La visión es un derecho fundamental que debe alcanzar a todos, desde los niños que aprenden hasta los ancianos que recuerdan; es una cuestión de dignidad y justicia para cada generación”, indicó.
Con este trabajo conjunto, la Organización Médicos de Territorio, con apoyo del Municipio, avanza en garantizar que todos los vecinos puedan acceder a controles y tratamientos preventivos. Esta articulación refuerza el rol del Estado municipal como facilitador y acompañante, consolidando una estrategia de Atención Primaria para detectar a tiempo y cuidar la salud visual de la comunidad.