Inspección General cerró un bimestre de alta actividad y profundización de controles en toda la ciudad

Compartir en redes:
El trabajo sostenido del personal municipal continúa siendo clave para garantizar servicios eficientes, acompañamiento al sector productivo y una ciudad más ordenada y segura.

La Subsecretaría de Inspección General cerró dos meses de intensa actividad y avances en todas sus áreas. El balance correspondiente a septiembre y octubre de 2025 muestra un crecimiento sostenido en fiscalización, habilitaciones comerciales, defensa del consumidor, bromatología, turismo, programas comunitarios y control del transporte.

Durante este período, el área consolidó un esquema de trabajo coordinado que mejoró la calidad de los servicios prestados a los vecinos, fortaleció el acompañamiento al sector económico y optimizó los mecanismos de inspección y prevención en toda la ciudad.

Gestión de Eventos

Durante el período se procesaron 135 solicitudes de autorización para actividades comprendidas entre septiembre de 2025 y enero de 2026.

Resultados del bimestre:

120 autorizaciones emitidas

5 cancelaciones solicitadas por los contribuyentes

6 solicitudes rechazadas por no cumplir condiciones mínimas de seguridad

Además, continúa la tramitación de expedientes en curso y se implementó un sistema de monitoreo proactivo en redes sociales para detectar eventos no registrados, informando los casos al Departamento de Fiscalización Ambiental.

Comunidad en Marcha: formación y empleo

El programa municipal finalizó con éxito sus ediciones bimestrales en los barrios Lera, Vuriloche, Fundación San José Obrero y en el Templo Ríos de Agua Viva.

Resultados de septiembre–octubre:

570 instancias de formación

288 certificados regulares

282 participantes en talleres especiales

Habilitaciones Comerciales

Entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre se gestionaron:

262 trámites administrativos (134 altas y 131 bajas)

281 carnets de manipulación de alimentos

600 consultas respondidas por correo electrónico

300 actas labradas por fiscalización

Atención presencial: promedio de 80 vecinos por semana, con acompañamiento especial a adultos mayores y articulación permanente con Turismo, Bromatología e Inspección.

Defensa del Consumidor – OMIDUC

Tras una reorganización interna desde el 6 de octubre, el área reforzó su funcionamiento:

237 inspecciones y notificaciones

232 denuncias recibidas (locales, provinciales y nacionales)

64 audiencias de conciliación

17 actas elevadas al Tribunal de Faltas

80 libros de reclamos rubricados para comercios

Bromatología

El área consolidó su rol técnico y de acompañamiento productivo:

Capacitación en Buenas Prácticas de Manufactura para personal de cocina de los CDI

50 muestras internas de agua en dependencias municipales

35 muestras en mallines del ejido

Asistencia técnica a emprendedores y a la Escuela de Hotelería

Inicio de toma de muestras de alimentos para análisis microbiológicos

Seguimiento digital en sistema GOP y asesoramiento permanente

Dirección de Inspección General

La actividad del área alcanzó 1.524 actuaciones en el bimestre, con un fuerte incremento en octubre (860 acciones).

Se destacan:

Más de 150 inspecciones con horarios programados

137 mensajes diarios promedio atendidos por WhatsApp

Inspecciones a 14 jardines maternales y
6 residencias de adultos mayores

Capacitaciones al cuerpo de inspectores en manipulación de alimentos, atención al público, habilitaciones, planes de evacuación y gestión de datos

Turismo: Departamento Técnico y Puesto Sanitario

Control de turismo estudiantil

En septiembre y octubre se fiscalizó el ingreso de:

13.035 pasajeros en 269 micros

7.222 pasajeros en septiembre

5.813 pasajeros en octubre

Además:

64 unidades controladas en ruta

30 actas de infracción

415 atenciones directas a turistas

Inventario actualizado a 383 establecimientos habilitados, con 27.713 plazas

260 trámites de alojamientos gestionados

159 habilitaciones para coordinadores estudiantiles

50 libretas entregadas a Guías de Turismo

Puesto Sanitario: operativos, controles y resultados de octubre y noviembre

El Puesto Sanitario, dependiente de la Dirección de Inspección General, presentó su informe correspondiente a las tareas realizadas durante octubre y noviembre, reforzando su presencia territorial con operativos diurnos y nocturnos en distintos puntos de la ciudad.

Operativos diurnos y nocturnos

Semanalmente se ejecutaron operativos de control sobre distintas arterias.

Durante noviembre se sumaron recorridas nocturnas con Inspectores del Puesto Sanitario y Tránsito:

El Puesto Sanitario permaneció abierto de 22 a 02 hs para recibir a los transportistas que se acercaron a regularizar documentación, tasas e inspecciones.

Los inspectores trabajan en parejas por turno, cubriendo mañana y tarde. Las tareas incluyen:

Verificación de documentación

Controles a transportes locales

Control de colectivos de turismo estudiantil

Control de bebidas, artículos perecederos y alimentos

Funciones de cajero (con solo 2 inspectores habilitados actualmente)

El Puesto opera todos los días, incluidos sábados, domingos y feriados.

Resultados del bimestre

37 actas de infracción

54 renovaciones de transportes locales

6 bajas

20 nuevas habilitaciones para transportes locales

186 ingresos de camiones (octubre)

140 ingresos (noviembre, al momento del informe)

117 verificaciones y asesoramientos

140 colectivos con turismo estudiantil controlados

6.944 pasajeros controlados uno por uno

Un bimestre de gestión integral

La Subsecretaría de Inspección General destaca el compromiso de todas sus áreas y la presencia sostenida en calle, fortaleciendo la fiscalización, el acompañamiento al vecino y el ordenamiento de la actividad económica, turística y comunitaria de la ciudad.

Compartir en redes:

Últimas noticias