Sanidad Animal inicia un estudio sobre brucelosis canina en Bariloche

Compartir en redes:
A partir de septiembre, Sanidad Animal de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche pondrá en marcha un importante estudio científico para conocer la situación local de la brucelosis canina, una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Brucella canis.

La brucelosis en perros puede generar problemas reproductivos como abortos, infertilidad o nacimientos débiles, además de fiebre y decaimiento. Pero lo más importante es que se trata de una zoonosis, es decir, que también puede transmitirse a las personas, provocando cuadros de fiebre prolongada, cansancio y malestar general.

La investigación se desarrollará en el marco del servicio gratuito de castraciones masivas, donde de manera azarosa se seleccionarán perros y perras para participar en el muestreo. Se tomará una muestra de sangre antes de la cirugía y los tutores que accedan, completarán una breve encuesta epidemiológica que permitirá analizar posibles factores de riesgo como edad, sexo, procedencia, convivencia con otros animales y condiciones del hogar.

Conocer de antemano si un perro tiene brucelosis no sólo permite proteger su salud y la de otros animales con los que convive, sino también la de toda la familia y vecinos, ya que facilita detectar y controlar a tiempo posibles focos de transmisión.

“Este estudio es una gran noticia para los vecinos porque no sólo seguimos cuidando la salud de sus perros, sino que además aportamos información clave para prevenir enfermedades en la comunidad”, señaló Pablo Roque, director de Sanidad Animal.

Desde el área destacaron además que este avance es posible gracias a la ampliación del equipo de profesionales veterinarios que en los últimos meses se sumaron a Sanidad Animal, fortaleciendo la capacidad de atención y también la de investigación.

La brucelosis canina es considerada una zoonosis de poca frecuencia y hasta el momento no existen datos actualizados de prevalencia en Bariloche. Por eso, los resultados de esta investigación —que se esperan hacia fin de año— servirán para identificar posibles focos de riesgo y fortalecer las políticas públicas de prevención y control.

Con esta iniciativa, Sanidad Animal suma la investigación científica a sus tareas diarias de castración, vacunación, desparasitación, patentamiento y promoción de la tenencia responsable, consolidando un modelo de salud pública que combina atención directa a los vecinos con generación de conocimiento local.

Compartir en redes:

Últimas noticias