La Dirección de Promoción Social, dependiente de la Secretaría de Capital Humano, Acción Social y Deportes de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, informó el cronograma de encuentros de las Mesas de Concertación Barrial, en el marco de la Ordenanza 2821-CM-16, que se desarrollarán a lo largo del mes de julio en distintos puntos de la ciudad.
Estos espacios tienen como objetivo reunir a vecinos y vecinas, organizaciones sociales y autoridades municipales en una instancia de participación ciudadana que busca el debate, diagnóstico, diálogo, articulación y evaluación conjunta. A través de estas mesas, se diseñan e implementan estrategias de intervención social que reflejen las necesidades e intereses colectivos de cada territorio.
Las primeras reuniones del mes serán las de la Mesa CAAT 8, que se dividirá en dos encuentros: el 3 de julio a las 10 horas en el Centro Comunitario Pilar II (zona 1: Pilar I y II, Entre Cerros, Mirador del Chalhuaco) y el 4 de julio a las 10 en el Centro Comunitario Omega (zona 2: Nahuel Hue, 106 Viviendas, Cooperativa 258, Malvinas, Omega). Ese mismo 4 de julio, a las 18 horas, se llevará a cabo la reunión de la Mesa CAAT 10 en la Junta Vecinal Nahuel Malal (Luan Sur 221).
El 7 de julio a las 15 horas será el turno de la Mesa CAAT 7, en el Club Comunitario ubicado en Onelli y Mange, mientras que el 8 de julio se realizarán dos encuentros: la Mesa CAAT 2 y 3, de 10 a 12 horas en el C.C. Perito Moreno (Mascardi y Fourus), y la Mesa CAAT 1, a las 18 horas en el Gimnasio Nº3 (Santiago de Chile 499).
Continuando con el cronograma, el 11 de julio de 9 a 11 horas se desarrollará la Mesa CAAT 4 nuevamente en el Club Comunitario de Onelli y Mange. Por su parte, la Mesa CAAT 9 se reunirá el 17 de julio a las 18 horas en el CIC del barrio 2 de Abril (E. Espinoza 150).
Finalmente, la Mesa CAAT 5 y 6 tendrá lugar el 25 de julio a las 18 horas en el Centro Comunitario del barrio Alborada (Castex y Diagonal Gutiérrez).
Desde el Municipio se convoca especialmente a los y las referentes barriales con interés en sumarse a estas instancias de trabajo colectivo. La participación ciudadana es clave para la planificación y ejecución de políticas públicas que respondan verdaderamente a las realidades y problemáticas de cada barrio.